Buscar
jueves, 18 de abril de 2024 23:26h.

La Champeta como alegoría del concepto Esmeraldino de la identidad del arriba y del abajo - por Javier Caso Iglesias

Realizando una síntesis esquemática y al tiempo integradora de varios conceptos, de los que recoge esa wikipedia que todo lo sabe, pretendo explicar la cultura de la Champeta como una alegoría del concepto Esmeraldino de la identidad entre el arriba y el abajo; espero haberlo conseguido.

La Champeta como alegoría del concepto Esmeraldino de la identidad del arriba y del abajo - por Javier Caso Iglesias *

Realizando una síntesis esquemática y al tiempo integradora de varios conceptos, de los que recoge esa wikipedia que todo lo sabe, pretendo explicar la cultura de la Champeta como una alegoría del concepto Esmeraldino de la identidad entre el arriba y el abajo; espero haberlo conseguido.

Goethe (Escritor, historiador, filósofo y economista alemán) solía decir que "hasta que el mundo de las formas no se convierte en alegoría no cobra sentido y significado para el ser humano". Alegoría, del griego allegorein "hablar figuradamente". La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer "visible" lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte.

Hermes Trimegisto, figura pre faraónica que cimentó las bases de prácticas tan diversas como la kábala, la física, la matemática y la astrología (algunos investigadores lo señalan como contemporáneo de Abraham, y otros como maestro de Moisés), en la obra cuya autoría los egipcios le adjudican, la famosa Tabla Esmeralda o Esmeraldina, establece: "Como es arriba, es abajo".

Como curiosidad indicar que Clemente de Alejandría (I d.C.) comenta que el legado escrito de Hermes Trimegisto constaba de 42 libros, que "existían en todos los templos dedicados a la diosa Isis y también en la famosa biblioteca de Alejandría antes de ser destruida".

La Champeta, es un fenómeno musical y cultural, también considerado baile de la región caribe Colombiana, de hecho social y género musical de origen local de las zonas afrodescendientes de los barrios de las calles Colombianas de Cartagena de Indias, vinculado con la cultura del corregimiento San Basilio de Palenque e influenciado por géneros de colonias africanas así como del continente africano.

La Champeta surge como apelativo o hecho social en los años 1930, como baile en los años 70's y como género musical en los años 80's.

Sin tenerse una fecha exacta, los investigadores socioculturales y los sociólogos han determinado que desde antes de los años veinte se le ha llamado champetuo a los habitantes de barrios alejados del centro de Cartagena, asociados a los estratos más pobres y de características afrodescendientes.

Este apelativo fue puesto por la élite económica en un intento de menospreciar a esta cultura sobreviviente. Este nombre, antiguamente aceptado y trasformado, se originó por la relación de la mencionada población con la machetilla "champeta", y se le asociaba a elementos de vulgaridad, pobreza y negritud. De esta forma es una cultura con un pasado históricamente marcada por la esclavitud y el maltrato.

De la cultura del corregimiento de San Basilio de Palenque indicar que San Basilio de Palenque es un corregimiento del municipio de Mahates, en el departamento de Bolívar, Colombia. En San Basilio de Palenque se encuentran los africanos que se escaparon en la época de la conquista o colonia y allí todavía se conservan algunas tradiciones como el lenguaje, la comida, el baile, y su cultura.

El pueblo fue fundado por esclavos fugados principalmente de Cartagena de Indias en el siglo XVI y liberados por Benkos Biohó. La palabra "palenque" hace referencia a las empalizadas levantadas por los esclavos negros fugitivos, durante la época colonial, para refugiarse de sus perseguidores.

Debido a sus características únicas en su historia, formación, cultura y lengua, el Palenque ha sido declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

San Basilio de Palenque es considerado el primer pueblo libre de América.

Expresado todo lo anterior indicar que considero que es el contexto cultural y social el que marca las letras de las Champetas. Unas letras que como el contexto mismo, con el tiempo, irá dulcificándose; pues todo lo que surge, sea arriba o abajo, está sujeto a las mismas leyes de la naturaleza: Nacer, crecer, desarrollarse y morir. Y lo "erótico" en las letras de las Champetas irá transformándose en "romántico". Es normal que en las culturas emergentes, durante su crecimiento, el "Eros" siempre sea muy pujante. Luego llegará el "Tánatos" para domesticar a ese "Eros". Tal como el Carnaval y la Cuaresma. Tal como el Electrón y el Protón. Tal como lo dionisíaco y lo apolíneo.

En palabras del filósofo Friedrich Nietzsche, "el sexo es una trampa de la naturaleza para no extinguirse". El amor, aunque con formas más refinadas y sutiles, juega en el mismo bando que el sexo; de ahí que Nietzsche dijera que "el amor no reconoce ningún poder, nada que separe, diferencie, anteponga o subordine. Como el amor no respeta, las personas ávidas de respeto son secreta o públicamente reacias a ser amadas". "¿Que es el amor sino comprender y alegrarse de que otro viva, actué de y sienta de manera diferente y opuesta a la nuestra? para que el amor supere con la alegría los antagonismos no debería suprimirlos, negarlos. Incluso el amor a si mismo contiene como presupuesto suyo la dualidad (o la pluralidad) indisoluble, en una sola persona". "El amor prolongado es posible -aun siendo un amor feliz- porque no es fácil poseer a un ser humano hasta el final, conquistarlo hasta el final -siempre se abren fondos nuevos, cuartos traseros del alma nuevos, aún no descubiertos, y también hacia ellos alarga sus manos la infinita ansia posesiva del amor-. Pero el amor finaliza tan pronto como sentimos un ser como limitado".

En definitiva, la Champeta también endoculturaliza. Evita que el pasado se olvide. Posibilita que el presente no ignore o desconozca su historia, sus orígenes, su función para no extinguirse.

https://www.youtube.com/watch?t=21&v=uK11-HZlHtw

http://javiercasoiglesias.blogspot.com.es/2015/08/la-champeta-como-alegoria-del-concepto.html

* En La casa de mi tía por gentileza de Javier Caso