Miguel Ángel Pulido llama la atención sobre esta gratificante información que sirve Eugenia Paiz desde DIARIO DE AVISOS. La Fundación de la Reserva de la Biosfera de La Palma se propone establecer relaciones de colaboración con la Plataforma por un nuevo modelo energético para La Palma (PX1NMELP), en vías de conseguir la implantación en la isla bonita de las renovables. Algo que la logica impone y laas condiciones climáticas y el avance tecnológico permiten. Yo, Chema Tante, lo que espero es que no les ocurra como en Lanzarote, donde un Gabinete Científico de una entidad homóloga conejera emitió un informe contrario a la Ley del Suelo, y vinieron los políticos a descalificarlo.
En el Puerto deportivo Radazul de Tenerife se han encontrado varios cazones muertos, con las aletas seccionadas, estos animales una vez capturados han sufrido maltrato por parte de los causantes de este hecho, lo que puede constituir un delito de maltrato a nuestra fauna marina.
Atiracan denuncia las obras del Beril en Tenerife.
La Asociación para la Defensa de los Barrancos de Güímar solicita la inmediata restauración de la cantera de Las Rosas por parte de Plasencia y del Ayuntamiento, tal como establece una reciente sentencia judicial
Plaza de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria
Un tema de auténtico terror. Y no será por no advertirlo. Artículo de Ramón Cruz publicado originalmente en El Nuevo Día. Lo compartimos desde 80 grados, que lo reproduce con permiso del autor. Está publicado en TAMAIMOS bajo Licencia Creative Commons.
Ben Magec – Ecologistas en Acción teme que 2017, si finalmente es el año en el que se aprueba la Ley del Suelo, sea el año del gran paso atrás en materia de regulación territorial, situando nuestro ordenamiento jurídico a niveles predemocráticos en materia de ordenación del territorio.
Otro destacable artículo, por su estilo y por su contenido. Desde su LA PEJIGUERA, Jesús Giráldez se ocupa de nuevo de las gracias de esas personas que, desde la política, se emperretan en impulsar grandes proyectos que a nadie interesan, más que a esas mismas personas, y que no se detienen a considerar que, encima causan daños a la gente, al territorio y a la sensibilidad estética. Esta vez, el asunto va de esa caracola, una monstruosidad con que pretenden jeringar uno de los pocos espacios libres que quedan en Canarias. Nada menos que el Parque Natural de Jandía, en Cofete. Sí. Cofete, la playa impresionante, que va a ser -si no se le pone remedio- hollada por esa construcción horrorosa que puede contemplarse en la imagen.
Un nuevo documental sobre el impacto del calentamiento global. En un reportaje en EL MUNDO que señala Francisco Morote, de ATTAC Canarias, Toni García presenta y comenta este documental que ME parece valiosísimo, producido por LIBERATUM, "compañía dedicada en cuerpo y alma al proselitismo ecológico y a la concienciación pública, a través de métodos educativos y proyectos audiovisuales"