Argentina. Pandemia: un decreto que no decreta - por Reynaldo Saccone
Francisco Morote, de Attac Canarias y yo, Chema Tante, celebramos este triunfo de las mujeres argentinas y de las mujeres del mundo. Otro Parlamento, esta vez el argentino, ha reconocido que prohibir, en vez de regular y facilitar el aborto, es una barbaridad machista que la Historia recordará junto con otras aberraciones similares. Morote señala, entre tantas informaciones que ha suscitado el acontecimiento, el editorial del digital mexicano LA JORNADA, y el artículo de Josefina L. Martínez en CTXT
"Las investigaciones revelan que el crecimiento económico en la agricultura es entre dos y tres veces más eficaz para reducir la pobreza que el crecimiento en otros sectores." Lo he puesto arriba, lo he puesto abajo y lo repito aquí, porque yo, Chema Tante no desfallezco y sigo pensando que gente como Ángel Víctor, Román y Noemí (de Casimiro no tengo más esperanza) todavía pueden comprender lo que leen. Lo señala Francisco Morote, La prioridad: erradicar la pobreza y el hambre, en MERCADO (Argentina). Y que sepan que "pobreza y hambre" no son términos exóticos. Se pasa hambre y se sufre pobreza acá como allá. Y en todas partes hay que erradicarlo. Ojalá algún día esta gente se entere de que lo que dice la ONU es para cumplirse. Y que la inversión en agricultura, ese sector que tan mal huele a la tecnocracia, es la solución.
Nota de Chema Tante. Publicando esta nota de José Rodán, me uno al homenaje a Maradona, un hombre que nunca desertó de su clase. Nunca olvidó que era un hombre del pueblo. Que la tierra nle sea leve,
Walter C. Medina comenta en NUEVA TRIBUNA esta nueva muestra de que Argentina está caminando hacia la normalidad de la democracia y la justicia. El asunto del aborto no es cuestión baladí. No se deja de abortar porque la ley lo prohíba. Lo que pasa es que se aborta clandestinamente. Y eso significa seguridad, si se tiene dinero, pero riesgo mortal, cuando se carece de recursos.
Francisco Morote, de Attac Canarias, selecciona estos dos autorizados y argumentados textos que denuncian los planes de agresión militar USA contra Venezuela. En RT, Alicia Castro, que fuera embajadora argentina en la propia Venezuela y en Reino Unido, y el mexicano LA JORNADA en su editorial son solamente dos de la multitud de declaraciones que evidencian como USA y sus aliados se han confabulado para, primero, crear insalvables dificultades financieras y comerciales para que el pueblo venezolano sufre indeciblemente y, después, parapetarse en ese sufrimiento para justificar una intervención agresora. Lo único que buscan USA y la oligarquía mundial, es el petróleo y demás recursos estratégicos que tanto abundan en la atormentada y querida Venezuela. Y yo, Chema Tante, afirmo, que toda esta agresión la aplaude la oposición venezolana, porque lo que quiere es retornar al saqueo, al ta'barato del lujo, para una pequeña parte, en tanto que a la mayoría del pueblo no le queda más que miseria, espaguetis y refrescos de cola por toda alimentación. El esquema que se impuso durante tantos años y que la Revolución Bolivariana, con sus errores, pero sobre todo, con los obstáculos externos, intenta solucionar.
Cuando nos oponemos a las teorías y las medidas neoliberales, no lo hacemos por gusto. Lo hacemos porque la teoría, el sentido lógico y la evidencia histórica demuestran que esa tesis de que hay que favorecer a la gente rica y a sus empresas, que ellas ya compartirán la riqueza con la gente pobre, es una mentira enorme. En NUEVA TRIBUNA, Walter C. Medina nos trae otra dolorosa prueba de esto. Niñas y niños de la hermana Argentina están sufriendo -es trágica costumbre universal, de la que en Canarias también sabemos algo- las consecuencias de los embates neoliberales. Niñas y niños. Es lo que pasa, cuando sustituyes el corazón por una billetera, el seso por una calculadora.