Breve historia de la Guerra Fría y el anticomunismo (capítulo introductorio de 'Asesinando la esperanza', de William Blum) (1939-2005)

Una recomendación de Federico Aguilera Klink
Una recomendación de Federico Aguilera Klink
Federico Aguilera Klink recupera este capítulo 53 de 'Asesinando la esperanza', de William Blum en EL BLOG DEL VIEJO TOPO, 2015 que demuestra cómo sabíamos que estos talibanes, tan merecidamente vituperados son obra USA, son los "luchadores de la libertad" de Regan, crados para oponer4se a l infleucnia soviética, que había puesto a Afganistán en el siglo XX y que ahora, gracias a USA, a la OTAN y al imperialismo neoliberal, está retrocediendo a la Edad Media.
Se van; nos estamos quedando sin su testimonio. Por eso son tan importantes los reportajes y las entrevistas que dan voz a las últimas memorias vivas de la lucha republicana. Como esta entrevista que le hace en PÚBLICO Henrique Mariño a Quico, guerrillero republicano. LO señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado. Y yo, Chema Tante, resaltaré el cabreo que manifiesta Quico, en nombre de sus compañeros y compañeras de lucha, por la pasividad de esa izquierda que se ha arregostado a la dulce vida que le depara la monarquía de los poderosos, en lugar de mantener la fidelidad debida a los ideales democráticos y populares de la República, Cuánta razón y cuánta vergüenza.
EL DIARIO publica el primer capítulo del libro que Enrique Meneses dejó escrito, con el encargo de que se publicara tras la muerte de Fidel. Lo rcomienda Antonio Aguado.
Aunque sigue siendo noticia, no es una noticia ni asombrosa ni insólita. Es, simplemente, la noticia de otro periodista libre neutralizado por la agresión neoliberal. Nos arrebatan lo poco que teníamos de democracia, y no resollamos. Otra vez se demuestra la imperiosa necesidad de los medios alternativos.
Julián Ayala ofrece esta selección de enlaces referidos a la nueva trompada ppera de la Ley Mordaza,