Testimonio al otro lado de la orilla "llegar para comer y dormir como animales" - por Melanie Melián EL SOLIDARIO
Debbie Weingarten en FUTUREPROOF y LOCAL FUTURES trata del problema capital de la Humanidad en estos tiempos: la degeneración en la producción alimentaria. Lo señala Federico Aguilera Klink y lo comentamos él y yo, Chema Tante, que exhorto a leer completo este importante texto
Juan Antonio Molina trata de fascismos en NUEVA TRIBUNA y yo, Chema Tante, comento que si los partidos de izquierda no son capaces de atajar la tremenda injusticia social actual, a nadie debe extrañar que la gente mira a la derecha más extrema. La Historia no es nueva, Nunca.
Mah Iahdih Nan en ECSAHARAUI, REBELIÓN, LA HAINE denuncia lo evidente, algo que acá, en Canarias, resulta todavía más sangrante. Ahí, arrente a las islas, se está desarrollando una guerra con todas sus consecuencias. Pero ni en Canarias nbi en el mundo se habla para nada. CVlaro quentre Filomena, la trumpiada al Capitolio y Filomena, hay mucho que tratar. Pero es una guerra. Y Marruecos mse lo está ocultando a su población, hasta na las familias de sus soldados muertos en el frente. Dice Mah Iahdih Nan que el mAJZEN ha prohidio a sus medios referirse a la guerra. Parece que toda la prensa mercenaria internacional pertenece al MAJZEN, Lo señala Luis Portillo Pasqual del Riquelme
Diego Carcedo en LAS PROVINCIAS, publica un artículo de titular y entradilla contundetnes, pero de raquítico contenido argumental. Y yo, Chema Tante, lo despacho en medio folio.
Cristóbal Vásquez, en FRANCE 24, y José F. Amesty en ALAI y KAOS EN LA RED, ofrecen estos análisis de la situación en Venezuela, frente al cambio de emperador USA. Lo señala Francisco Morote, de Attac Canarias y yo, Chema Tante, digo que el problema de las campañas de intoxixación mediática tienen un efecto colateral sumamente nocivo también, Impiden la crítica constructiva. Es obvio que los actores políticos tienen fallos y errores en su acción y es necesario que se les haga ver para que puedan modificarlas. Pero ¿cómo se puede hacer esa crítica, en medio de un vendaval brutal de mentiras y terviversaciones. Es lo que pasa con Venezuela, donde la Revolución Bolivariana tiene muchoas aciertos y ñexitos, y algunos tropiezos. Pero no es posible que quienes queremos lo ejor mpara los pueblos hagamos ver esos errores, porque nuestra crítica serviría para alimentar aquella indecente operación de acoso y derribo. Se trata de una situación similar a lo que pasa con Unidas Podemos, en el estado español. No se puede criticar con espíritu constructivo. Cuando el fascvismo ataca, haya que cerrar fulas
Luis Portillo Pasqual del Riquelme señala este texto de Juan Carlos Sanz, Miguel González en EL PAÍS que comenta otra tropelía de una empresa multinacional -en este caso, española- en Palestina. Igual que en el Sáhara occidental, a los estados supuestamente democráticos, los derechos ajenos, diga lo que diga la ONU, no tiene importancia. Y eso comento yo Chema Tante.