"Nunca antes habíamos tenido una necesidad tan urgente de un nuevo pensamiento político y una nueva utopía de emancipación" Para mí, Chema Tante, resulta complicado seleccionar cachitos para animar a la lectura del texto, cuando el texto es tan rico y denso. Lo que escribe Francine Mestrum en ALAI es una valiosa pieza que explica la historia del Foro Social Mundial y la extraordinaria necesidad de su existencia. Francisco Morote, de Attac Canarias, que señala el artículo y yo hemos dedicado mucho esfuerzo en difundir este Foro Social Mundial. Porque este cónclave, con todos sus fallos, titubeos y encontronazos, congrega, en cuerpo o en alma, a toda la gente que sabemos que existe una esperanza para la Humanidad, pero que esa esperanza depende de la resistencia en unión planetaria frente al neoliberalismo.
Adrián Almazán y Jorge Riechmann escriben en EL DIARIO y FORO TRANSICIONES este artículo apocalíptico sobre la manera en que las tecnologías digitales desatadas están acelerando el proceso de suicidio de la Humanidad. En realidad, de suicidio de una parte de la Humanidad y de genocidio del resto, por la parte suicida. Porque son ciertas personalidades codiciosas y la papanatería andante, quienes no meten en este brete. Lo recomienda Federico Aguilera Klink y yo, Chema Tante, agrego que jamás la Humanidad había sufrido una calamidad semejante. Resulta un sarcasmo cruel y trágico que la tecnología, que podría hacer posible una vida plácida, cómoda de toda la Humanidad, se vea precisamente, por culpa de esa manada irresponsable, al borde de la desaparición.
Francisco Morote, presidente honorario de Attac Canarias, ofrece este servicio público, con cinco valiosos enlaces a informaciones de interes, rumboa al Foro Social Mundial en México. 2021