Raúl Vega, en TAMAIMOS y en la web de INTERSINDICAL CANARIA traza un nítido boceto de los problemas y prejuicios del turismo en Canarias y de la necesidad de cambiar los criterios. Yo, Chema Tante, el amigo Raúl Vega lo sabe, tengo mucho tiempo desgañitándome diciendo estas mismas cosas. Canarias no podía seguir contribuyendo notablemente al calentamiento global. Y, ahora, no podrá hacerlo, porque comercialmente, tiene la batalla de la competencia en precio perdida. Todo está en contra del turismo masivo en Canarias. Solamente Yaiza Casimira, Ángel Víctor, o Román no se están enterando. Julio Pérez y el dicharachero -últimamente callado de manera significativa- lo saben muy67 bien, porque conocen el paño. Pero no dicen nada, parea que el mná de las ayudas siga fluyendo. A estos dos, que el dinero se pierda para canarias y que las islas terminen de ir proa al marisco, les tiene sin cuidado.
Cristóbal Vásquez, en FRANCE 24, y José F. Amesty en ALAI y KAOS EN LA RED, ofrecen estos análisis de la situación en Venezuela, frente al cambio de emperador USA. Lo señala Francisco Morote, de Attac Canarias y yo, Chema Tante, digo que el problema de las campañas de intoxixación mediática tienen un efecto colateral sumamente nocivo también, Impiden la crítica constructiva. Es obvio que los actores políticos tienen fallos y errores en su acción y es necesario que se les haga ver para que puedan modificarlas. Pero ¿cómo se puede hacer esa crítica, en medio de un vendaval brutal de mentiras y terviversaciones. Es lo que pasa con Venezuela, donde la Revolución Bolivariana tiene muchoas aciertos y ñexitos, y algunos tropiezos. Pero no es posible que quienes queremos lo ejor mpara los pueblos hagamos ver esos errores, porque nuestra crítica serviría para alimentar aquella indecente operación de acoso y derribo. Se trata de una situación similar a lo que pasa con Unidas Podemos, en el estado español. No se puede criticar con espíritu constructivo. Cuando el fascvismo ataca, haya que cerrar fulas
REDESSCAN señala este reportaje de Alejandra Agudo, en PLANETA FUTURO EL PAÍS que comenta el informe 2020 del PNUD sobre algo que se sabe y que es una de las nmás trerribles desgracias de este desgraciado mundo, de esta atribulada Humanidad. Los países desarrollados han obtenido su opulencia y su potencia por la vía de cargarse la habitabilidad del Planeta. Se han apropiado, para destruirla, de la vida de toda la gente,
Todo un contundente alegato contra el neoliberalismo que, sin citarlo, hacen tres expertas y tres expertos de Derechos Humanos de la ONU, en PLANETA FUTURO - .EL PAÍS Claro que son gente experta en eso de la gente pobre, es decir, asuntos que a las cabezas pensantes de la política y la empresas y el dinero les tiene sin cuidado. Esta gente seguirámimpertérrita con su mentiroso mensaje de que la gestión privada es más eficaz y económica que la gestión pública. Y aí le va a la Humanidad. Y por eso, siguen con privatización de todo lo que sea rentable, bien directamente, bien por la vía de la concertación, que no es lo mismo, sino peor. Este grupo de espcialistas está formado por Juan Pablo Bohoslavsky, ex experto independiente ONU sobre deuda externa y derechos humanos; Koumba Boly Barry, Relatora Especial ONU sobre el derecho a la educación; Olivier De Schutter, Relator Especial ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos; ex Relator Especial sobre el derecho a la alimentación; Leilani Farha, Ex Relatora especial ONU sobre la vivienda adecuada; Léo Heller, Relator Especial ONU sobre el derecho al agua potable y al saneamiento; Magdalena Sepúlveda Carmona, Ex Relatora Especial ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. El informe lo recomienda REDESCAN