Carta de Solidaridad con el Sáhara Occidental Alice Wilson (Universidad de Sussex), Mark Drury (Universidad de Princeton), Vivian Solana (Universidad de Carleton) y Meriem Naïli (Universidad de Exeter)
El país que acosó al heroico CPUSA, que fue capaz de permitir las barbaridades de McCarthy "en nombre de la democracia", que admite como legal esa aberaación del Ku Klux Klan o de aquel famoso Tea Party; el país que elige como presidente a un fascista (el neoliberalismo es el fascismo del siglo XXI) como Trump, es el mismo país, el mismo pueblo que se resiste a la opresión, que se opone a las guerras comerciales de su gobierno, el que denuncia las prácticas racistas, violentas o no. Y es también el pueblo en el que nace un movimiento noble como el ANTIFA. Un movimiento que se enfrenta, no solamente al fascismo político y l fascismo más dañino, el económico, sino también al fenómeno que los hace posibles, el fascismo cotidiano, el fascismo de esa gente que nos encontramos a cada momento, abucida por las falcias y los prejuicios. Francisco Morote, de Attac Canarias recomienda estos dos textos que explican qué es el movimiento ANTIFA. Uno, de 2017, en ROAR, el otro, actual, aparecido en A LAS BARRICADAS y la web de ATTAC CANARIAS. Son textos de Mark Bray, autor del libro ANTIFA, EL MANUAL ANTIFASCISTA.
Mark Weisbrot, codirector del Center for Economic and Policy Research (Centro para la Investigación Económica y de Políticas, CEPR) vuelve desde la BBC a insistir en la clave de la terrible crisi política venezolana, que tantos sufrimientos está generando al bravo pueblo. La maligna estrategia USA de desestabilizar políticamente y económicamente al país, para controlar sus recursos naturales, en colaboración con la oligarquía que se presta a ello para defender sus privilegios.
Juan Carlos de Sancho recupera y señala esta crónica que RESUMEN LATINO AMERICANO publicó en mayo de este años, sobre un premonitorio y certero reportaje aparecido en THE GUARDIAN en marzo del 2014. Mark Weisbrot acertó en su diagnóstico, que aclara, contra lo que diga la prensa mercenaria, la tragedia venezolana. Y yo, Chema Tante, lo ratifico. Todos los estrepitosos errores del gobierno de Maduro no deben hacer olvidar la verdad de la cuestión. Que es que la oligarquía venezolana estyá obsesionada por recuperar el antiguo régimen. El del Ta'barato, para la gente rica. Los carros de lujo, el lomito, las quintas fastuosas, el champán y el escocés para las personas afortunadas y los espaguetis, el carrito por puesto, los ranchos y el refresco para el perraje pata en el suelo. Y esta supuesta oposición democrática no duda en vender para mantener su injusta calidad de vida los recursos de su pueblo a la voracidad USA. Total, si ya lo hicieron con el petróleo y el hierro, que más da agregar ahora el torio a la entrega... Y la mucha gente ingenua que apoya "la rebelión de los ricos" no entiende que la responsabilidad de sus desgracias no son los errores de la revolución bolivariana, sino las insidias de las multuinaciionaes, arma del neoliberalismo rapaz.
Mark Carney
Importante artículo que recomienda Francisco Morote, de ATTAC Canarias. En SIN PERMISO, en traducción de G. Buster del original aparecido en su blog personal, Michel Roberts comenta una conferencia que el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney diera el 5 de diciembre en la Universidad John Moores de Liverpool. Vale la pena recordar que esta conferencia fue la primera manifestación de Carney después del rompedor Brexit. Diré, en un precipitado resumen, que Carney como todos los neoliberales, de nuevo se pregunta por qué sus políticas de fomento de la especulación financiera no tienen el exito que buscan y que "los ingresos reales promedio en Gran Bretaña han sufrido la mayor caída desde la década de 1860, cuando "Karl Marx estaba tomando notas en la Biblioteca Británica". Y Roberts, economista marxista, le responde que ka ckave está en que las políticas neoliberales, que cargan sobre la fuerza de trabajo toda la presión, no pueden aumentar la productividad. Por eso Roberts exhorta a Carney a leer las Notas de Marx.
Importante comentario que hizo esta mañana del martes 3 Soledad Gallego-Díaz en la SER sobre el discurso largado a las personas socialdemócratas alemanas que asistían a la entrega de un premio por su libro “La austeridad, una idea peligrosa”.
Mark Peters y Krisztina Fejes recrean sonidos de cello y piano en los “Matinee concerts” de Puerto de la Cruz domingo, 2 de marzo, 12:00 horas del mediodía en el Teatro Timanfaya.