Yo, Chema Tante, llevo decenios gritando esto que aparece en la cabecera del artículo que referencio "El turismo no es un problema, su masificación sí". Ahora esta evidencia está generando la llamada "turismofobia" que en Canarias todavía no ha aparecido porque la opinión está adormecida por las rimbombantes proclamas de satisfacción suicida por la exagerada afluencia turística todavía. Pero acá tanto como allá, la sobreoferta turística que solamente puede ser colocada con precios de miseria es el auténtico problema. Agustín Moreno lo explica a la perfección en este artículo que señala en CUARTO PODER Francisco Morote de ATTAC Canarias. Y hay que repetirlo: en Canarias, recibir 14 millones de turistas al año en un territorio limitado, aislado, alejado y frágil, es una aberración. Hay que reducir dos tercios la actividad subiendo los precios correlativamente. Claro que eso exige capacidad profesional e inteligencia, cualidades que no adornan al gentuallo que dirige la política y las empresas. Ese es el problema de Canarias.
Podemos de Santa Cruz quiere presentarse como “Ahora Santa Cruz”, para lo que buscan 3000 firmas como Agrupación de Electores
La alcaldesa accidental y el cura de Agaete: insensibilidad ante el dolor del prójimo. El Evangelio no reza para los rojos
En LA PROVINCIA, el testimonio de J. Montesdeoca y J. Bolaños sobre más vilezas de los herederos del franquismo. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Agaete (Armha), de reciente creación, no pretende otra cosa que rendir homenaje y recuerdo a sus familiares muertos. Pero el franquismo pepero y la curia parroquial, no menos franquista, se sinegan. Sin duda, se niegan porque les pone en evidencia.
Impòrtante información de Brais Benítez en LA MAREA:Cuando el Gobierno apruebe definitivamente la reforma energética, el sol pasará a ser de pago. Habrá que abonar un peaje por la generación eléctrica casera mediante placas fotovoltaicas, así como pequeña y mediana eólica y otras tecnologías. Aquellas personas que tengan una placa solar en casa para autoabastecerse, deberán pagar en función de la energía que produzcan. Los días que no haya sol, no pagarán, pero si luce el astro, habrá que pagar.
Los sindicatos no van a firmar ningún documento que ate el derecho individual, como tampoco van a renunciar a los derechos de defensa de los empleados públicos
"Las siete magníficas" del tomate de La Aldea han tenido que aguantar el insulto de Paulino, por boca de su esbirro de Agricultura Juan Ramón Hernández. Este par de zarandajos se atreve ahora, varios después del inicio de la heroica huelga de hambre de estas agricultoras, a decir que no les deben los siete millones y medio que reclaman. La monumental bola queda demostrada por el simple hecho de que esta pareja de velillos, Paulino y su zascandil miserable, no salió a decirlo cuando saltó a los titulares (pocos) la noticia de la protesta. Paulino tiene la obligación ineludible de demostrar que no les debe a las aldeanas del tomate lo que ellas dicen que les debe.
Se conoce como "objeción fiscal al gasto militar" y supone un acto de desobediencia civil, público y noviolento. Ante la situación actual de crisis mundial, este gasto ha salido intacto de las medidas que ha tomado el gobierno español para reducir el déficit. Mientras, guerras invasoras como la de Afganistán y Malí, siguen siendo un sumidero para las arcas públicas.
Uno lee la noticia que trae Miguel F. Ayala en CANARIAS 7 y no se puede creer que todavía haya gente con tanta telaraña mental. Pero después, cuando se entera de la explicación dada por Juan Marrero Portugués, el presidente del Club Nautico, el asombro se torna calentura. El tipo apela a la "tradición", para justificar su intolerancia.