Actualización de adhesiones a la Carta Pública al Gobierno de España sobre el Ingreso Mínimo Vital - Comisión Promotora de la Renta Garantizada Ciudadana
* En La casa de mi tía con la colaboración de Antonio Criado
Nota de Chema Tante: Contra mi costumbre, publico estos dos textos de Kanni Wignaraja, a pesar de carecer de autorización expresa, porque lo publica NOTICIAS ONU y siento que se trata de un material de altísimo interés. Con Francisco Morote, que recomienda la entrevista y el artículo, publicados en mayo y julio de este año, estoy persuadido de que la Renta Básica Universal Incondicional, aplicada sin las trabas administrativas que la burotecnocracia escrivaniana suele imponer, por un importe lógico y razonable, no mezquino, y financiada con un impuesto a las fortunas y rentas alt5as, no solamente es un asunto de justicia inexorables, sino la única solución para una economía devastada por la pandemia. En Canarias, donde la actividad de turismo masivo, monocultivo estúpidamente impuesto por la oligarquía, hace aguas sin remedio, la Renta Básica Universal tendrá que imponerse, tarde o temprano, les guste o no. En ese sentido, tengo que aplaudir la iniciativa del Gobierno Canario y de su Consejera de Sociales, Noemí Perera, de distribuir otra ayuda complementaria a la PCI y la RBI. >Aunque su importe, 250 euros siga siendo raquítico y su carácter, puntual, no deja de ser un paso adelante. Confiemos en que el dinero europeo para la recuperación y los presupuestos sirvan para seguir avanzando. Pero el objetivo, sin duda es la Renta Básica, Universal Incondiciona
Nueva oleada. Turismo. Inmigración. La renta de ciudadanía, más lejos. Corrupción Canaria, tradición arraigada de los “nuestros”., Domingo Méndez, selección y comentarios desde la Prensa Canaria del 12 noviembre
Nota de Chema Tante: Como es evidente, el problema que denunciaba Francisco Morote en 2014 sigue, de manera lacerante, ahí. Y, por tanto, la vigencia de lo escrito entonces sigue dolorosamente igual. Por eso, estos dos artículos de hace seis años, que ya La casa de mi tía republicó en 2018 merecen, no a gusto, ser recuperados otra vez. Fuerte desgracia.
Yo, Chema Tante, tengo que decir que las excusas que está dando el tecnócrata Escrivá y las explicaciones de Iglesias Turrión sobre le fracaso en toda la línea del IMV hacen más urgente si cabe adelantar de una vez la implantación de la renta básica incondicional europea. Este artículo de Julen Bollain, Daniel Raventós y Sergi Raventós insisten sobre lo que tanto se ha dicho y que es obvio. El artículo, en SIN PERMISO y KAOS EN LA RED lo recomienda el residente honorario de Attac Canarias, Francisco Morote