Texto de una charla, de 2017, de Himar Cabrera que publica HERIBERTO EN MOVIMIENTO
En el emotivo homenaje que se le rindió a Luis Pérez Serichol en la sala SAN BORONDÓN del Centro de la Cultura Popular Canaria, este 9 de julio, se leyó un texto póstumo del homenajeado, sobre la Plataforma en Defenbsa de las Pensiones Públicas que él confundara en Tenerife y que fue pionero del potente movimiento pensionista en todo el estado. Para mí, Chema Tante, es un honor publicar este valioso documento, que acompaño de unos comentarios de Julián Ayala y Ramón Afonso, así como del video de la aportación de José Manuel Castellano, publicado en ECUADOR UNIVERSITARIO y del vídeo en YOUTUBE del acto de homenaje.
Beatriz Talegón en DIARIO 16 comenta otro artículo aparecido en BLOOMBERG, firmado por Laura Millan Lombrana, Jeannette Neumann y Alberto Nardelli, sobre la preocupación y asombro que se siente en la Alemania merkeliana por las cosas que ocurren en esto de lo que va quedando del imperio español. Y yo, Chema Tante, digo lo que pienso sobre el particular.
Badre Alam Khan, en COUNTERCURRENTS, Marcelo Cordova en LA TERCERA o Susan González en YALE NEWS, reflexionan desde un texto de Frank M. Snowden, sobre que la pandemia de la Covid-19 es una consecuencia de las políticas neoliberales. Y yo, Chema Tante, insistiré en que las y los covidiotas que se niegan a reconocer esta verdad irrebatible y se parestan a recomenzar la actividad económica, social y vital, en cuanto afloje un punto la arremetida vírica, están manteniendo el ecocidio y el genocidio. Como dice Federico aguilera Klink, al recomendar toda esta información, Snowden es un hombre valiente.
Federico Aguilera Klink selecciona y comenta este magistral artículo de Michael H. Shuman en LOCAL FUTURES.,Ni a Aguiler Klink, ni a mí, Chema Tante, nos gusta nada que haya sido una tragedia tan brutal com esta del Covid-19 la que venga a darnos la razón. Pero tanto nosotros como seguro que las muchas personas que también llevan tanto años gritando contra el desarrollismo, la globalización y el aniquilamiento de lo local, redoblamos nuestro esfuerzo para que los gobierno se enteren de una vez de la verdad. En particular, en Canarias, que el turismo no puede retomar el concepto de explotación masiva con productos importados, sino el selectivo, atendido con género de origen local. Que la economía canaria tiene que soportarse en la producción de artículos que puedan exportarse con facilidad: poco volumen, poco peso e incluso inmateriales: farmacia, cosmética, tecnología. Un día Canarias fue pionera y líder en el conocimiento de energías renovables. Canarias tiene una experiencia exportable en manejo de aguas y en agroganadería en condiciones poco favorables. Contamos con recurso humano de primera línea en formación, que está desperdigado por esos mundos o empleado en posiciones no adecuadas a su preparación. Gente que puede y debe ser recuperada. He aquí toda una batería de posibilidades. He aquí la oportunidad de que el actual gobierno demuestre no estar infectado por la estupidez de sus antecesores. Michael H. Shuman desempolva este texto de 1982 Brittle Power: Energy Strategy for National Security, de Amory y Hunter Lovins, de cuyo capítulo 13 extrae un utilísimo catálogo de ocho principios a seguir. Quíen le iba a decir a Amory y Hunter Lovins las dramáticas circunstancias en que el destino les ha dado la razón de tan contundente manera.