¿Se consumará el tren al Sur de Gran Canaria? - por Antonio Aguado
Luis Portillo Pasqual del Riquelme señala este texto de Juan Carlos Sanz, Miguel González en EL PAÍS que comenta otra tropelía de una empresa multinacional -en este caso, española- en Palestina. Igual que en el Sáhara occidental, a los estados supuestamente democráticos, los derechos ajenos, diga lo que diga la ONU, no tiene importancia. Y eso comento yo Chema Tante.
Antonio Turiel en THE OIL CRASH y MIENTRAS TANTO, alerta sobre los peligros de la utilización del hidrógeno. Claro que el uso del hidrógeno no contamina, lo que contamina es su producción. El hidrógeno es un vector. Es como la electricidad. No contamina su uso, pero si lo puede ser, y mucho, su producción. Federico Aguilera Klink lo señala y comenta.
Lacerante tema apunta Ángel Rivero desde su EN CANARIAS. La nacionalidad (yo prefiero decir nación, pero bueno) canaria siempre ha tenido que jugar en a segunda división de las autonoimías en el reino de Felipe el último, por culpa de la toletería de quienes gobiernan. Una insalla que solamente se preocupa de las perras fáciles, por lo que solamente se han interesado de formar en esa vergüenza de las RUP. Y el mismo Rivero se da respuesta a su inquietud. Respuesta negativa, claro, porque para llegar a ser una comunidad "histórica", con mayor capacidad política, hace falta un nacionalismo fuerte. Y, para eso, no hay manera. A este pobre pueblo nuestro nada le i porta, más allá de los Carnavales y demás tenderetes. Así no va.
Recientemente (marzo 2017), ha saltado a las páginas de diversos y diferentes medios de comunicación locales, cual novedosa idea se tratare, la proyección instada desde el Consistorio municipal de Las Palmas de Gran Canaria de un, no tan novedoso, modelo de transporte público urbano por carretera
Xavier Caño Tamayo, miembro de ATTAC vuelve a la carga sobre una cuestión de gravísima entidad, pero que aparece ignorada. Las implicaciones directas entre la delincuencia y los paraísos fiscales. A la gente que se le trinca con pasta en esas guaridas fiscales, de Bertín a Imanol, de Soria a Zerolo, le parece que basta con apelar a la legalidad (que no legitimidad) de esas cuevas de ladrones para salvar su respoinsabilidad. Pero lo cierto, como vuelve a inistir Caño Tamayo, es que no hay razón alguna para tener el dinero en esos paraísos, más allá de la voluntad de ocultar o perpetrar delitos. Tráfico de armas, de drogas, de infleuncias, de seres humanos y también la evasión o el fraude fiscal que son delitos tan execrables y perniciosos como los otros. El artículo lo señala Francisco Morote, de ATTAC Canarias, en el CENTRO DE COLABORACIONES SOLIDARIAS CCS, ALAINET o la página de ATTAC.
Sabaté lamenta que se cercene la posibilidad de demostrar que un buen transporte colectivo en guagua “haría innecesaria la costosa e impactante obsesión ferroviaria de CC”.