Guerrilleras de las YJA Star: Turquía ataca tan fuerte porque sabe que ha llegado al final - TERCERA INFORMACIÓN

Lo cuenta Umit Bektas / Reuters, RT. y Federico Aguilera Klink lo señala y enlaza muy atinadamente la noticia con la realidad canaria, en donde un empresariado cegato se resiste a asumir la situación evidente. El turismo ni ha venido, ni viene, ni vendrá
Lo que está ocurriendo al sur y al este de Europa es complicado de entender, porque la actitud abusiva de Occidente se oculta y distorsiona por los dispositivos de comunicación dominados por el poder. Esa es la tremenda necesidad de los medios de información alternativos. Lo que está pasando entre Turquía, Siria y Rusia, cuya dramática manifestación la estamos viendo con el sufrimiento de las y los migrantes en la frontera con Grecia. Federico Aguilera Klink señala y comenta el análisis de alguien que conoce bien la zona, Thierry Meyssan, que laa ofrece desde VOLTAIRE NET
“Algunos analistas creen que el golpe no ha terminado todavía. Ellos piensan que no sería sorprendente que, en las próximas semanas y meses, los EE.UU. ponga en marcha una “guerra híbrido” contra Turquía, que podría incluir el apoyo a la insurgencia kurda, una revolución de color, Daesh ataques, u otro intento de golpe.
Me uno a la denuncia y queja que formula EL BLOG DEL VIEJO TOPO y que Carlos Tena reproduce en su página, y que recomienda mi amiga invisible Colometa. El Caso de Amancio Ortega es un nítido ejemplo de la opresión neoliberal. Una fortuna ingente, la primera del mundo, sostenida, como la mayoría de esas grandes acumulaciones de dinero, por el abuso de la gente pobre, condenada a la miseria. De la misma manera que me sumo al rechazo a los elogios, vengan de dónde vengan, a este paradigma del atropello empresarial. No hay que olvidarlo, ni dejar de insistir: De las fortunas de esta gente maldita vienen las desgracias de la gente pobre.
Dogan es una fotógrafa con gran experiencia que ha retratado la situación de Bakur, Kurdistán del Norte, los últimos años. Según la nueva situación jurídica impuesta por Erdogan, la periodista puede estar retenida por un tiempo indefinido y sujeto a torturas.
Este 21 de julio de 2016, en el digital Sputnik (1), aparece publicada una sorprendente noticia, pero no por ello deja de resultar una tesis plausible; conforme declaraciones ofrecidas a Sputnik (Ankara), por el vicepresidente del oficialista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Turquía, Metin Külünk, y diputado del Parlamento turco; dijo: "El derribo del avión ruso Su-24, fue una trampa, una preparación del golpe militar"; el derribo del caza ruso, se produjo pasado 24 de noviembre de 2015, acto en el que perdió la vida el piloto.
(Traducción de Eva Aneiros, Alternativa Antimilitarista) "La vida diaria ha vuelto a ser "normal", la gente ha vuelto a sus rutinas diarias tanto como le ha sido posible."
Los golpes militares ha traído violaciones de los derechos humanos allí donde ha tenido lugar. En cada lugar donde el ejército ha tomado el control por la fuerza, la violencia ha sido institucionalizada y las sociedades que han sido testigos de los golpes han sido arrastrados en espirales de violencia. El proceso que hemos estado viviendo desde la noche del 15 de julio nos está haciendo experimentar una diversidad de esta espiral de violencia. Por un lado los escenarios de un golpe militar están siendo puestos en práctica por el «Consejo de Paz en Casa», por otro lado los llamados «movimientos democráticos» del gobierno del AKP están en la agenda.