Una economía más verde e igualitaria es posible después de la COVID19 - por Ángel Rivera EL SOLIDARIO
A Esteban Hernández: lo entrevista Yago Álvarez Barba en EL SALTO, a cuenta de la aparición de su libro La guerra oculta del Siglo XXI (Ariel, 2020) Lo señala Federico Aguilera Klink, diciendo "De lo más clarificador que he leído últimamente para entender dónde estamos y qué nos puede venir..." Y yo, Chema Tante, agrego que Hernández insiste en la gran desgracia de la Humanidad. Nunca como ahora se ha montado una tan atroz mentira. Vivimos en una realidad falsa, donde el dinero no representa riqueza material ninguna, porque es un invento de la especulación financiera y donde hasta la lucha esencial por la supervivencia humana, que eso e4s el ecologismo, se disfraza, para ganar más dinero, aunque al final sucumbamos todos y todas. No importa ni siquiera la vida humana, ni siquiera la propia. Solamente importa el dinero. Un dinero que no es nada. Ya no es ni papel. Ya no es ni tinta. Solamente una anotación digital.
Extraordinario y oportuno artículo de Andy Robinson, en CTXT y REBELIÓN, sobre un libro de Jason Hickel, Less is more. Lo recomienda Francisco Morote, de Attac Canarias y yo, Chema Tante lo comento. Una vez más, hay que gritar que el neoliberalismo, el capitalismo fascista del siglo XXI no está matando, pero que las renovables, el "green deal" por sí solo, también. Porque lo que destroza el mundo, lo que ha desatado la sindemia del covid-19 es el crecimiento consumista, con fósiles o con renovables. Da lo mismo
Alejandro Tena en PÚBLICO comenta un informe importantísimo del OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD. Un informe que parte de las tesis que tanta gente progresista venimos aullando desde hace años: que solamente la inversión pública permite la normalidad económica y asegura la justicia. Y ahora, después del aviso, no demasiado asumido que nos ha mandado el Planeta con la pandemia, la lógica se vuelve a imponer: esa inversión pública, además, debe ser verde. Y yo, Chema Tante, vuelvo a insistir por enésima vez, que, de la misma manera que condenamos la fogalera de a Amazonia, tenemos que condenar e impedir la animalada ecológica que implica el turismo masivo en territorios alejados, con decenas de millones de largos vuelos contaminantes, el transporte en largos trayectos de mercancía refrigeradas o congeladas, el derroche de agua y la generación energética con fósiles, importados, con un sol abrasador y un viento constante.
José Ignacio Algueró Cuervo, GOMERA VERDE aprovecha que estamos en pleno cuadragésimo quinto aniversario de los vergonzosos Acuerdos de Madrid sobre el Sáhara Occdental, para recordar que el estado español, que entregó de facto un territorio que no le pertenecía, ha hecho dejación de su deber, porque la administración de esa nación y de su soberanía, que tiene el mandato de ONU para entregar, territorio y derechos, a su legítimo titular, el pueblo saharaui. Lo recomienda Luis Portillo Pasqual del Riquelme.