NUEVA ULTRADERECHA, PLATAFORMAS DIGITALES AFINES Y GOLPISMO INTERNACIONAL (EL CASO DE BRASIL Y SUS ANTECEDENTES)
La estrategia golpista de la extrema derecha y las corporaciones, a caballo de la tecnología, análisis de Natalia Viana, Ignacio Ramonet, Eduardo Febbro y Abraham Nuncio en ALAI, CUBA DEBATE, PÁGINA 12 y LA JORNADA, selección de Francisco Morote

Francisco Morote de Attac Canarias, además de aportar el esclarecedor antetítulo, compone un valioso dossier sobre las auténticas implicaciones de las malvadas estrategias, no solamente de la extrema derecha muncial, sino de las fuerzas económicas que la apoyan, poniendo a su servicio las más avanzadas tecnologías de la información. Yo, Chema Tante, digo que la lectura de estos análisis de Natalia Viana en ALAI, Ignacio Ramonet en CUBA DEBATE, Eduardo Febbro en PÁGINA 12 y Abraham Nuncio en LA JORNADA deben alertar, a quienes no lo están ya, sobre el inmenso peligro que se cierne sobre una Humanidad atacada por las oligarquías que utilizan resortes tecnológico. Una vez más, digo que es hora de levantarse.
Manual práctico de golpismo internacional
"La tensión postelectoral en Brasil no tiene nada de espontánea. Tampoco es original. No hace más que completar una estrategia empleada desde la victoria electoral de Bolsonaro en 2018 -que, a su vez, imita la estrategia adoptada por el expresidente Donald Trump en Estados Unidos"
Alainet
10.01.2023
Natalia Viana

Todo el texto de Viana en
https://www.alai.info/manual-

La nueva ultraderecha y la rebelión de las masas conspiranoicas en Brasil
Con esa declaración, el nuevo presidente de Brasil y líder máximo del Partido de los Trabajadores subrayaba el carácter disciplinado y democrático de las masas izquierdistas y, sobre todo, el sentido de responsabilidad de los líderes de la izquierda que, en sistemas democráticos, nunca llamaron a la legión de sus partidarios a tomar por asalto el poder.
En la historia de la izquierda mundial eso no siempre fue así. Basta recordar dos asaltos fundadores llevados a cabo por las masas populares sublevadas durante las dos principales revoluciones de la historia: la toma de la Bastilla (1789) en la revolución francesa, y el asalto al Palacio de invierno (1917) en la revolución rusa.
Cuba Debate
10.01.2023
Ignacio Ramonet

Todo el texto de Ramonet en

Brasil hoy: El macabro montaje tecno de la ultraderecha
Página 12
12.01.2023
Eduardo Febbro
Tres veces en el continente americano y una vez en Europa, el uso indebido de las tecnologías de la información trastornó el curso de la historia. Las redes sociales fueron la base contaminante y organizativa de la insurrección brasileña. El famoso “Stop the steal” que sirvió de contraseña a los ultraderechistas convocados por el expresidente Trump para asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021 tiene, dos años más tarde, su traducción en Brasil: desde el 6 de enero más de 10 mil cuentas de Twitter expandieron la expresión “Festa da Selma” como resorte de la movilización que, el 8 de enero, iba a terminar con el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia.
La ultraderecha no está sola
Lo peor radica en que esta ultraderecha no está sola. Muy por el contrario, cuenta con aliados en la cima del poder tecnológico para difundir sus ideas, sus proclamas, sus consignas.

Todo el texto de Febbro en
https://www.pagina12.com.ar/

Elon Musk, confeso de golpismo
La Jornada (México)
12.01.2023
Abraham Nuncio
Coincidiendo con el fin de 2022, Telesur (Nueva Televisión del Sur) fue hackeada. La periodista Patricia Villegas, presidenta de la multiplataforma informativa en español alojada en YouTube, hizo la denuncia. A partir del asalto y despojo de ese canal, su nombre de Telesur cambió a Tesla News y también su contenido.

https://www.jornada.com.mx/

