Buscar
jueves, 30 de marzo de 2023 10:09h.
2011
Economía
BANQUEROS, BANKSTERISMO, DEUDOCRACIA

La deuda, una bomba a desactivar por las buenas o por las malas, Juan Torres en PÚBLICO, más Francisco Morote (2009 y 2012), Iolanda Fresnillo (2014), Mariola Olcina (2011) y Chema Tante

 

frase deuda

Al hilo de este preciso artículo de Juan Torres en PÚBLICO, Francisco Morote arma un muy revelador dossier, con textos suyos (2009 y 2012), de Iolanda Fresnillo (2014), de Mariola Olcina (2011) y de este que está aquí, Chema Tante, (del otro día). El resumen es: La Deuda se ha convertido en el instrumento perfecto de dominación de la Humanidad por parte de la oligarquía neoliberal. Han consegudio que la vida económica sea imposible sin endeudamiento, pero el endeudamiento supone brutales compromisos y servidumbres. El drama es que nada es infinito. Y esto va a estallar, Por eso Torres exhorta a dejarse de boberías y enfrentar el problema de una vez, Y no se olviden, cuando les cuenten de las maravillas de los fondos europeos de recuperación, de que eso aumenta la deuda. Con la cadena correspondiente. La banca depravada, codiciosa y cruel no está dispuesta a aflojar. Hay que reducirla.

Firmas
Conferencia impartida en la Fundación Canaria Manuel Velázquez Cabrera , en Tiscamanita ( Fuerteventura ), el 13 de diciembre de 2011 

 El movimiento 15 M - por Francisco Morote Costa (2011)

 

frase morote

En este 15 de mayo de 2021, que se cumple el décimo aniversario del 15-M. Francisco Morote quiere conmemorar la efemérides compartiendo el texto de la Conferencia que expuso en la Fundación Canaria Manuel Velázquez Cabrera, en Tiscamanita (Fuerteventura), el 13 de diciembre de ese mismo año.

Economía

El yugo de la tarifa eléctrica, Jesús Mota (2011) en EL PAÍS, comentan Federico Aguilera Klink y Chema Tante

 

FRASE MOTA KLINK TANTE

Federico Aguilera Klink recupera este actualísimo artículo que Jesús Mota publi8cara  en EL PAÍS hace ya diez años. Y él, Aguilera Klink, y yo, lo comentamos. Porque es preciso desenmascarar la vileza de la dirección de un partido que se llama socialista y obrero, pero cuya acción política compite con la de los peores años de Aznar y Soria. Y, encima de manera más fácil, porque el trabajo sucio ya lo hicieron los facinerosos peperos. Tiene la palabra y la acción la militancia honesta socialista.

Política

Poner fin a la prima a la posesión del poder de 2011, Javier Pérez Royo en EL DIARIO, sobre las irregularidades en la composición del CGPJ

 

FRASE PEREZ ROYO

Javier Pérez Royo en EL DIARIO, comenta las irregularidades en la composición del CGPJ y repite su recomendación para que esta anomalía antidemocrática termine: que el Gobierno del estado español no respalde con su refrendo los nombramientos de este órgano cuya composición está caducada. Lo recomienda el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado

Economía

¿Banca pública? En Dakota del Norte existe y es un éxito, en CAPITAL (2011) Qué hacemos con los bancos, en EL DIARIO (2013), Bruno Estrada en ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS (2015)

 

FRASE BNCO DAKOTA DEL NORTE

Es justo, necesario y urgente que alguien se lo diga a Sánchez y a Iglesias: La banca pública es una de las primeras medidas que deben tomar, aunque a la Botín le salga una úlcera. Francisco Morote, de Attac Canarias nos trae aquí un sabroso ejemplo de que una banc pública es posible y, encima, rentable, económica y socialmente. Un ejemplo que viene ¡de USA!. Sí. en Dakpta del Norte, el BND lleva ya cien años geneando prosperidad y justicia. Ya digo yo, Chema Tante, que uno de los mayores logros del neoliberalismo fue suprimir la banca pública ya hasta las Cajas de Ahorro. Y digo también que entre los muchos crímenes del Pp, en general y del aborrecible Aznar en particular (y mira que es difícil escoger entre tanto delito) fue encargar al facineroso González la liquidación de Argentaria y a Rato de las Cajas de Ahorro y la Postal- Y el contraataque contra la agresión neoliberal que debe acometer el Gobierno Progresista PSOE UP tiene que empezar por la creación de una Banca Pública, en la que se depositen las perras públicas y que actúe como regulador de la intermediación financiera y ponga coto a los abusos de la banca botinera privada. Aquí tenemos tres testimonios de la experiencia del Public Bank of North Dakota. En CAPITAL, en 2011; en EL DIARIO, por Qué hacemos con los bancos: Lourdes Lucía, Alberto Garzón, Ana Martín y Julio Rodríguez, en 2013 y en ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS, potrBruno Estrada, en 2015. Pero que no brinque ningún economista o similiar sicari, ante la relativa antigüedad de las informaciones. Está claro que esto no es cosa que le interese a la prensa mercenaria difundir. Pero el BND sigue tan campante, haciendo el bien, dando beneficios y cumpliendo su primer centenario.