lacasademitia.opennemas.com

Esto, de 2016, lo repesca Federico Aguilera Klink. Una entrevista que le hacía Chris Hedges a Michael Hudson en COUNTER PUNCH y que apareció, con traducción de Mínima Estrella, en SIN PERMISO. El motivo era comentar un libro de Hudson "Matar al huésped" que recupera, en este 2020 pandemoníaco, una macabra actualidad. Porque Hudson alude a cómo la banca parasitaria comete el error de tender a matar a quien le aloja (recuérdese que en español, "huésped" significa tanto a quien se aloja como a quien le acoge). O sea, que esos parásitos financieros hacen igual que el Covid-19: si no se les ataja, terminan por matar a quien les alojó. La primera parte de la entrevista trataba de la banca estafadora y parásita, de la especulación financiera y de la trampa tendida a la gente con los señuelos para que se endeude. En esta segunda parte de la entrevista de un monstruo de la economía a otro, la conversación gira hacia los aspectos que yo, Chema Tante, opino que son la causa de toda esta miseria abusadora: el neoliberalismo y de cómo se ha disfrazado como dogma teórico económico incuestionable lo que no es más que una patraña incomible que solamente busca el empobrecimiento de la mayoría de la población para que de esa manera las gentes afortunadas y las grandes empresas puedan extorsionar y conseguir mano de obra sumisa y barata. Y no olvidan Hedges y Hudson referirse a la demagogia de quienes se camuflan como progresistas -los liberales, en la cultura USA- pero en la práctica le hacen el juego al neoliberalismo. Si lo quieren ver más claro, observen, como ejemplo, ciertas etapas de la historia reciente del PsoE. La entrevista, larga pero amena, es una estupenda e instructiva manera de entretener la inacción confinada de estos tiempos. Se celebró, como dije, en 2016 pero tiene una especial vigencia en esta coyuntura, en que la depresión se presenta con unas dimensiones aterradoras. Comprueben qué actuales suenan estas palabras: "...las siglas del Troubled Asset Relief Program (Programa de Alivio para los Activos Problemáticos). Estaba concebido para tratar a los bancos como si estuvieran en problemas. Si usted era un criminal y estaba robando a la gente, pues a eso se le llamaba 'problemático'". En realidad, como el saqueo neoliberal ha persistido, las reflexiones se mantienen. Cuando la lean, hagan la trasposición, no solamente en el tiempo sino en el espacio. No hace falta más que cambiar algunos nombres. Confieso que me ha enamorado esa denominación que cuenta Hudson que dan en Japón a lo que llamamos "puertas giratorias": "descenso del cielo". Por fin, aunque en el titular de original en inglés aparece la referencia al término "Sharecroppers". "aparceros", la traductora, con su respetable criterio, optó por sustituir el concepto. Pero yo pienso que es importante destacar esta alusión que hace Hudson. El neoliberalismo ha reducido a todo el mundo a la condición de los mineros chilenos del siglo XIX, cobraban en moneda interior que solamente valía en las tiendas de la propia empresa.