Entrevista a José Pérez Ventura en Radio San Borondón
SB-Noticias.- José Pérez Ventura, abogado de la Acusación Popular en representación de Izquierda Unida Canaria, en el juicio por el Caso Siliuto, que el pasado jueves quedó visto para sentencia, afirmó en Radio San Borondón, que tiene confianza en que el Tribunal dicte una sentencia condenatoria para los acusados, Norberto Plasencia, Víctor Reyes y Manuel Parejo, porque considera que los aspectos fundamentales planteados por el Ministerio Fiscal y por la propia acusación popular han quedado acreditados con bastante solidez.
Angie Zelter y Brian Quail
Tras más de 30 horas detenidas, se han celebrado dos juicios a las activistas antimilitaristas detenidas en Escocia por el bloqueo a las armas nucleares, quedan dos de ellas detenidas hasta el 3 de agosto, ya que en la puerta les han pedido firmar la orden de alejamiento a lo que las veteranas activistas a favor del desarme como Brian Quail, 79, un profesor de Latín jubilado, miembro de la Campaña por el Desarme Nuclear de Escocia y Angie Zelter, 66, activista comprometida con la Paz y el ecologismo de Knighton en Gales, se han negado.
¿Se puede parar la corrupción en España? Sí, pero para ello hay que cambiar muchas cosas.
En contra de los deseos, por Europa se extiende el fantasma del fascismo, un fantasma que torna en convertirse en realidad política si la izquierda alternativa al socialiberalismo no logra ocupar su espacio político. Este fascismo se maquilla con formas democráticas, aunque en su seno sea defensora de posturas racistas, xenófobas e islamófobas. Las condiciones en las que este fascismo se desarrolla hay que encontrarlo en el cóctel molotov que representa la crisis del capitalismo financiero que arranca en el año 2008 y la cadena de ajuste del neoliberalismo salvaje de la Unión Europea, cóctel que sin duda amenaza con derrumbar el proyecto europeo.
Esto no es un artículo. Esto es un ensayo riguroso sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en los programas educativos, sobre las ventajas e implicaciones sociales y discriminatorias de aprender y hablar lenguas extranjeras y hasta del mismo sentido del término biligüismo. Y, encima, desde una óptica canaria. Sobre todo esto escribe Josemi Martín en TAMAIMOS, aportando sus experiencias profesionales y su habitual sensatez. Y yo, Chema Tante, en lo único que discrepo es en el beneficio de la duda que Martín concede al genuflexo Clavijo y a su horda. Cuánto celebraría equivocarme, pero mucho me temo que, como de costumbre en la coalición empresaria, los cacareos sobre sus maravillosas intenciones se quedarán en nada o en poco más que en eso, en cacareos. Al final, otra vez, el esfuerzo profesional de las y los docentes se estrellará contra la penuria de recursos y la estulticia de los y las mandamases. Insisto, ojalá Achamán me conceda equivocarme esta vez.
Gustavo Matos no es cualquier persona, ni como abogado, ni como dirigente del PsoE. Un tipo, sin duda, cuyas opiniones hay que escuchar. Pero es sabido que la dirección actual del PsoE solamente escucha y atiende las voces y los criterios que convienen a sus turbios intereses. De otra manera, no se entiende que ese partido siga apoyando, sin restricción un proyecto de Ley del Suelo que es demostradamente una aberración. El artículo, denso y argumentado, de Gusatvo Matos en EL DIARIO CANARIAS AHORA, muestra con claridad la vergüenza de la dirección de un partido que es capaz, la dirección, no la militancia, de tragar cualquier cosa, a cambio de mantenerse en el poder.