Chema Tante, estupefacto, recomienda este reportaje y dice: "Para empezar, la culpa de esto no la tiene Juan Roig, que cumple escrupulosamente con lo que le manda su religión neoliberal: Cobrar todo lo que le paguen. Roig es um empresario neoliberal, pero el gobierno del estado español, se supone que no lo es. Los partidos que gobiernan se dicen socialistas y hasta comunistas, a pesar de contar con elementos como Calviño, Escrivá, Robles y Planas, que compiten en cinismo con su capo Sánchez. Un gobierno progresista tiene varios resortes que es su deber aplicar. Y todo se reduce a establecer un sistema fiscal y laboral que obligue a los empresarios a cumplir con su responsabilidad. Un sistema de inspección laboral que frene los autoritarismos de empresas como Mercadona. Y un sistema fical por el que empresas como Mercadona aporten los recursos con los que ese gobierno progresista pueda impulsar el cooperativismo y crear empresas públicas que compitan en el sector de la distribución, impidiendo que empresarios como Juan Roig, de Mercadona, impongan los precios. Yo quisiera otra sistema económico pero, mientras se consigue, un gobierno progresista puede operar en el mercado siguiendo las propias reglas del mercado. Es fácil. Pero, desde luego, eso no lo hará un gobierno de derecha. Lo tiene que hacer, con frio o con calor, uno de izquierda. Si es que lo es."
Francisco Morote. de Attac Canarias selecciona estos materiales para invitar a la reflexión sobre el problema alimentario en el estado español y los remedios que propone el neoliberalismo. Yo, Chema Tante, me limito a recordar que los alimentos que se colectan con fines "benéficos" son cobrados por las cadenas de distribución a precios normales de venta. La única solución a este grave problema es actuar contra la intermediación y contra la manipulación que fija artificialmente los precios. No es cierto que esto lo arregle el mercado. Ni esto, ni nada. Luis F. Quintero en LIBREMERCADO, Arturo Contreras en BOCADO, Julio Reyero en EL SALTO, Inma Martín en LE MIAU NOIR
Clara Sánchez Guevara en ALIMENTOS Y PODER desvela otra de las malvadas estrategias de comunicación urdidas por el Frente anglosajón USAUK y la UE, siempre con el doble propósito de crujir al enemigo y, como obtener extraordinarios beneficios. Yo, Chema Tante, insisto en que todo lo que sea escasez y alza de precios, en especial cuando se trata de alimentos, es escasamente humanitario pero extremadamente rentable. De manera que si, encima, se le puede endilgar la culpa a Rusia, estupendo. Lo señala Federico Aguilera Klink