El apocalipsis ya fue - por Amador Fernández-Savater

Antonio Aguado, coherente veterano militante socialista, recomienda este artículo
Antonio Aguado, coherente veterano militante socialista, recomienda este artículo
Daniel González, Manuel Amador y Juan José Ramos denuncian en QUERCUS este desastre ambiental provocado por un concepto económico imbécil. Los eñalan y comentan desde AZAENEGUE NATURALISTAS
Amador Fernández-Savater en CTXT parte de la polémica afirmación de Sartre “Jamás fuimos tan libres como bajo la ocupación alemana”, para armar esta reflexión sobre la función creadora, gratificante, de la resistencia. Señala el texto el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado. Y yo, Chema tante, resistente solitario, aunque, por fortuna y aunque resulte paradójico, en colaboración con otros puntales resistentes, que nos ayudamos pero no nos dirigimos, me uno a ese canto a la libertad. La libertad que supone llevar la lucha en función de las propias convicciones e ideas. Sin que nadie tenga que marcarte el paso. Eso es, por cierto, La casa de mi tía, la República de la Noche.
A mi, Chema Tante, me ha gustado mucho este artículo que leo en EL DIARIO. Y que no me dirán ustedes que no viene a cuento, ahora que se estremecen, como en la balada de Chabuca, los sueños de las mentes atribuladas por las fogaleras sociales. Al hilo de lo que razona Fernández-Savater, bebiendo en Maquiavelo, Lefort y Abnsour, tanto quienes deploran todo tumulto como quienes no saben vivir sin ellos pecan de no desear los cambios. Solamente la buena gobernanza, un sistema capaz de asumir la protesta y adaptar la ley,garantiza la democracia. Porque eso enseña la Historia, todo cambio social benigno ha venido precedido de una escandalera, también social, de mucho cuidado.
Me ha enganchado la lectura de este artículo que publica en el blog INTERFERENCIAS, alojado en EL DIARIO, Amador Fernández Sabater. Con la referencia al Comité Invisible, autor colectivo de La insurrección que viene Amador propone no olvidar el origen de PODEMOS y del movimiento que portantas partes reivindica el cambio de sistema: las plazas y la organización comunitaria. El 15 M, en el estado español.