Buscar
jueves, 23 de marzo de 2023 07:44h.
anunciado
Política
GEOPOLÍTICA. LA OTAN SE FUE A LA GUERRA, QUÉ DOLOR, QUÉ DOLOR, QUÉ PENA

Las guerras de la OTAN. Antecedentes de un conflicto anunciado, Aleardo Laría Rajneri en EL COHETE A LA LUNA

 

 

F A L RJ

Aleardo Laría Rajneri ofrece en EL COHETE A LA LUNA este serio trabajo sobre la vocación agresiva belicosa de la OTAN, una organización supuestamente "defensiva". Lo señala Francisco Morote, de Attac Canarias, que aporta el antetítulo. Yo Chema Tante, digo por enésima vez que la OTAN es belicosa porque es una organización mercantil que actúa en beneficio de las oligarquías. La OTAN provoca y desata guerras buscando el negocio brutal que supone un conflicto bélico en el que se destruyen enormes cantidades de armas y de muchos otros elementos, que cuestan dinero, causando, en ese ara del beneficio económico, muertes, heridas, sufrimiento humano y deterioro del territorio y del ambiente. Yo digo que si la gente leyera más este tipo de informaciones y análisis con rigor, quizá sería menos eficaces las mentiras que se vierten desde los programas de desinformación y tertulias sesgadas a precio.

Comunicados

Crónica de un pucherazo anunciado - Movimiento UPC Unidad del Pueblo Canario

 

upc

La empresa participada por el gobierno español INDRA ha sido nombrada a dedo por M. Rajoy responsable del recuento de votos en las elecciones catalanas. En el Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario tenemos experiencia al respecto: más del cuarenta por ciento (40%) de nuestros votos desaparecen por arte de birle birloque desde que termina el recuento electoral en las mesas electorales y los resultados definitivos, lo que sistemáticamente hemos venido denunciando tanto ante las juntas electorales como la judicatura que, también sistemáticamente, han venido haciendo caso omiso de este antidemocrático procedimiento, popularmente conocido como pucherazo.

Economía

Las pensiones privadas, un fracaso anunciado ( Edmundo Fayanas Escuer)

 

EDMUNDO FAYANES ESCUEREs evidente la campaña neoliberal ppera que busca demoler el sistema público de pensiones, para obligar a la gente a arrojarse a las manos de los planes privados. Una manera más de favorecer los negocios particulares. Edmundo Fayanas Escuer, en este artículo en NUEVA TRIBUNA que señala Julián Ayala, advierte que la vía privada para la previsión de las y los mayores es una trampa, que lleva al fracaso. Y se apoya en el precedente chileno, el que iniciara un coleguilla del Pp, el inmundo Pinochet. El artífice de la torta chilena en las pensiones, José Piñera, recibió hace veinte años el encargo de una animalada similar para el estado español.

Sociedad

Las consecuencias laborales del TTIP: crónica de un desastre anunciado (Adoración Guamán)

Desde EL DIARIO, Adoración Guamán, politóloga, profesora del derecho del trabajo, une su autorizada voz al clamor que advierte de la colosal amenaza que supone el desdichado TTIP, el Acuerdo de libre Comercio USA/UE, para las libertades y las economías de los estados miembros de la Unión Europea, centrando su atención en las nefastas consecuencias del tratado en el ámbito laboral.

Firmas

El anunciado crash bursátil - por Germán Gorraiz López

La total retirada por la Fed en el 2015 de sus medidas de estímulo a la economía estadounidense aunado con una posible subida de tipos de interés hará que los inversionistas se distancien de los activos de renta variable y que los bajistas se alcen con el timón de la nave bursátil mundial, derivando en una psicosis vendedora que provocará que el Dow Jones de Industriales (situado por encima de la barrera ionosférica de los 17.000 puntos), salte por los aires y termine por desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil que sería hija de la euforia de Wall Strett (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras las políticas monetarias de los grandes bancos centrales mundiales que han inundado los mercados con centenares de miles de millones de dólares y euros con la esperanza de relanzar la economía, más aún cuando las colocaciones sin riesgo ( deuda de EEUU o de Alemania), no retribuían nada a los inversionistas.