Las declaraciones y resoluciones de Naciones Unidas son monumentos de la inoperancia de esa organización y de la felonía de los gobiernos de sus estados miembros, que jalonan toda su historia. Y esto de los rimbombantes acuerdos que se toman en relación con el hambre y la desigualdad son, desde luego, el colmo de la miseria moral. Hace ya cuarenta y siete años, Naciones Unidas montó una Conferencia Mundial de la Alimentación que redactó esa Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición que fue aprobada, con toda desfachatez, por la Asamblea General de Naciones Unidas. Luego, en 1996, los mismos estados se reunieron en Roma, en la faramallera Cumbre Mundial de la Alimentación, en la que formularon exactamente los mismos propósitos acordados 22 años antes y sistemáticamente deshonrados todos esos mismos años. Y, como estos gobiernos del mundo no se sonrojan, se atrevieron, en 2000, a establecer, dándose plazo hasta 2015, los Ocho Objetivos del Milenio, de los cuales el primero se refería, de nuevo, a Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre. Lo que dijeron en 1974, repitieron en 1996 y remacharon en 2000, no lo han cumplido, ni en 2015 ni en este 2021. El hambre, la desigualdad, el deterioro de la habitabilidad del Planeta, han mantenido su gravedad, creciente. En los países pobres, y en los países opulentos, mucha gente sufre hambre y las terribles consecuencias de la malnutrición. Lo gobiernos, todos los gobiernos del mundo, se desentienden del problema. Y solamente las organizaciones humanitarias intentan con sus cortos recursos, aliviar tan terrible problema. Un terrible problema, sí, que, por cierto, está en el origen de gran parte de las migraciones que los mismos gobiernos felones se empeñan en reprimir, dedicando a ello considerables cantidades de dinero. El dinero, precisamente, que no invierten en cumplir sus propios compromisos y acuerdos. El dinero que acaba en las cuentas de los tiranos de los países famélicos o de las empresas que fabrican vallas, cuchillas y armas de represión. Francisco Morote, de Attac Canarias recomienda la lectura de la Declaración de 1974 y subsiguientes. Sin embargo, yo, Chema Tante, por una vez, no estaré de acuerdo con mi admirado amigo. No lo lean. Porque la lectura de estos documentos de 1974, 1995 y 2000, sume en la más negra desesperación a cualquiera que tenga algo de sensibilidad y solidaridad humana. Y no olvidaré proclamar el honor y gloria que le cabe al voluntariado de todas esas OMG's que se enfrentan al drama que los gobiernos del mundo desprecian.
Entrevista de Miguel Ángel González en EL REMATE dE CAPITAL RADIO al senador socialista por Tenerife, Pedro Anatael Meneses sobre la práctica aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica
Por medio de este comunicado, la Fundación César Manrique (FCM) quiere expresar ante la ciudadanía su inquietud y alarma por la reciente aprobación por el Parlamento de Canarias de un nuevo estatuto jurídico singular para las denominadas “islas verdes” en materia de ordenación del territorio y de los recursos naturales (Ley 14/2019).
Resolución política sobre un cambio progresista en La Laguna
El Parlamento de Canarias aprobó recientemente la proposición no de ley del PSOE por la que se insta al Gobierno regional a que colabore con las distintas organizaciones que recrean episodios históricos acontecidos en las islas y reconozca su importancia, así como que se comprometa con ayudas a mantener vivo ese recuerdo.
Aprobada la moción de Podemos de crear un grupo de trabajo para desbloquear las reservas marinas de Anaga y Teno. Sabaté explica que el objetivo es promover activamente ante el Gobierno de España la importancia estratégica y la urgencia de su establecimiento.
Eligio Hernández Bolaños considera vital que el ayuntamiento interceda y asesore a los afectados por las cláusulas suelo para propiciar acuerdos extrajudiciales con los bancos