Ramón Soriano en PÚBLICO argumenta la conveniencia de suprimir ese cementerio de elefante4sd en que se ha convertido el Senado, lo destaca y comenta el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado
Caitlin Johnstone en su web nos hace ver que el terrible adocenamiento del pensamiento político no es exclusiva de este estado español. Lo señala Federico Aguilera Klink, que coincide conm igo cuando digo que el gran problema de base es que los medios no difunden otros planteamientos de los oficiales, loq eu se indican desde el imperio del crimen económico. Pero Johnstone tiene mucha razón, cuando critica el nulo esfuerzo que hace la gente por buscar otras opiniones y datos, para formar su propio criterio de una manera ecuánime. Y esto va también para la izquierda. Cuantos problemas desaparecerían si se intentara conocer todos los argumentos sobre las cuestiones esenciales.
* En La casa de mi tía con la colaboración de Conchi Rodríguez y Francisco Morote, de Attac Canarias
Martín Quirós escribe en LEVANTE contra la República, de la única manera en que se puede escribir contra la Republica. Con mentiras a todo pasto. Además, las mismas, porque ni imaginación tienen para inventar otras nuevas.Y yo Chema Tante, respondo al embustero.
Este miércoles 29 de noviembre se celebró en Gran Canaria la IV Jornada por un Nuevo Modelo Energético para Canarias, organizada por PX1NMEC y FAdB, con la colaboración del Círculo de Amistad XII de enero. Allí, los argumentos de Javier García Breva, Araceli Reymundo, Agustín González y Antonio Cabrera, gente de reconocido prestigio científico; más las ausencias resonantes de Ortega, comisario empresarial en el gobierno del genuflexo Clavijo y de Becerra, comisario de negocios especulativos en el Cabildo del ético Alonso, demostraron, no solamente los inconvenientes de la aplicación del gas, en general, sino que aportaron las claves para entender porqué la gente desaprensiva que dirige la economía y la política en Canarias, esté desagallada por gasear Tenerife. Y, coincidencias de la vida, ese mismo día los exministros, otra vez el Pp y el PsoE juntitos, García Margallo y Sebastián, rechazaron en los Diálogos para el Desarrollo, en Gran Canaria, el uso de gas en Canarias y recomendaron la búsqueda de la soberanía energética.
Pero además, hay un aspecto fundamental que deja de lado esa ficción que orienta la Ley del suelo basada en un ‘crecimiento económico sostenible’, y es el problema del cambio climático y la dependencia que tiene la economía del medio ambiente.
"Después de asistir al debate organizado por la ULL sobre el actual proyecto de la Ley del suelo, tengo la impresión (a pesar de que apenas se profundizó en las cuestiones clave pues no es posible debatir de verdad sobre un texto tan amplio y complejo con 6 personas y poco tiempo) de que seguimos en 1993, pero con un territorio mucho más deteriorado (y además en un contexto de cambio climático agravado), ya que lo que parece que se está proponiendo es una ‘racionalización’ del uso del suelo en nombre de una obsoleta noción de ‘desarrollo sostenible’ cuyo objetivo es permitir la continuidad de las mismas actividades económicas y estilos de vida que impiden un mínimo desarrollo sostenible y que se amparan en la excusa de que hay inversiones importantes que van a crear empleo. Y claro, ¿Quién se puede oponer a crear empleo aunque luego no sea cierto que se cree dicho empleo?"
Eligio Hernández Bolaños pide que CC justifique ante la Comisión de Control su aislamiento tras la defensa que hizo del proyecto en el Pleno del pasado viernes