Federico Aguilera Klink recomienda este artículo, diciendo: "Lectura obligatoria con sabor venezolano"
Coronavirus: Parte de novedades. Desescalada. Protesta por incumplimiento de medidas en avión. Acuerdo sobre ERTE. Aplazamiento de inversiones hoteleras. Querellas contra el Gobierno en el Supremo, Prensa canaria del 11 de mayo, selección y notas de Domingo Méndez
He cambiado un pizco el titular de este importante artículo de Alba Moraleda e EL ESPAÑOL y en el parrafito de introducción, porque yo, Chema Tante, escribo desde Canarias, donde el avión o el barco es nuestro tren o nuestra guagua, y Moraleda, que lo hace desde la Europa continental, obvia un poco -suele ocurrir- nuestras circunstancias insulares. Pero no importa, la esencia del artículo no pierde ninguna vigencia. Se trata de algo que se oculta, interesadamente y que afecta mucho a nuestras islas, que han hecho, lamentablemente, del turismo masivo su sostén económico casi único. 17 millones de turistas al año vienen a Canarias desde lugares remotos. 34 millones de trayectos de avión, de largúisimo recorrido. Una catarata de contaminación abrumadora, de la que deberíamos avergonzarnos en Canarias. Yo, al menos, me avergüenzo. Algunas personas llevamos muchos años reclamando una diversificación de la actividad económica canaria y una transformación del concepto de nuestro destino turístico, sustituyendo un modelo masivo que pesa abrumadoramente sobre el territorio e intoxica los cielos, aunque no lo veamos. No puede ser. Como tampoco puede ser la barbaridad que ha ocurrido en los desplazamientos interinsulares, como consecuencia del abaratamiento para el pasaje de las tarifas, via subvención oficial. Una cosa es que se facilite a la gente que conozca sus islas, algo siempre positivo y defendible, y otra muy distinta, que la gente se arregoste a ir, prácticamente a tomar café, de una isla a otra. Los vuelos entre islas deben abaratarse, por supuesto, por razones de salud y, en una medida razonable, de esparcimiento. Pero todo tiene un límite. En Canarias tenemos por fortuna unas líneas marítimas de buena calidad, cuyos buques transitan, con combustible subvencionado, con ocupaciones muy bajas, en tanto que, como consecuencia de los bajos precios al consumo -que no a la empresa, que cobra lo mismo-, las líneas aéreas multiplican sus frecuencias con aviones ocupados a tope. No puede ser. El movimiento de que habla Moraleda Flygskam, que significa "vergüenza de volar" tiene una importancia ambiental decisiva, y debe ser adopatdo también en las islas, adaptado a nuestra realidad. El avión, lo indispensable.
Rodríguez aclara que la rebaja del 75% del billete aéreo al continente es un “compromiso” de Rajoy con NC para “negociar” en los presupuestos de 2018
El líder de NC dice que la bonificación del 75% de las rutas aéreas y de barco interinsular “salió porque el Gobierno se enteró por los medios de comunicación”
Los nacionalistas progresistas confirman la consolidación de la bonificación del 75% entre las islas tras aumentar en dos meses un 33% el número de pasajeros
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, anunció hoy que, desde comienzos del próximo mes de julio, los residentes pagarán los billetes de barco y avión entre las islas “la mitad” del coste actual por el acuerdo para el apoyo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017 y la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) suscrito por el presidente nacional de NC, Román Rodríguez, con el Gobierno estatal. El presidente de NC de Tenerife agregó que esta isla será de “las más beneficiadas”, por la bonificación del 75% del billete marítimo y aéreo interinsular, por el peso de su poblacional.
Este 21 de julio de 2016, en el digital Sputnik (1), aparece publicada una sorprendente noticia, pero no por ello deja de resultar una tesis plausible; conforme declaraciones ofrecidas a Sputnik (Ankara), por el vicepresidente del oficialista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Turquía, Metin Külünk, y diputado del Parlamento turco; dijo: "El derribo del avión ruso Su-24, fue una trampa, una preparación del golpe militar"; el derribo del caza ruso, se produjo pasado 24 de noviembre de 2015, acto en el que perdió la vida el piloto.