Anatomía de un barrio obrero español, Pedro Luis Angosto en NUEVA TRIBUNA

Leyendo este choteíto asiado que se trae Juan García Luján en su SOMOS NADIE y en la SER con las machangadas candidateriles en esos riscos y barrios, yo, Chema Tante, me acordaba de uno que iba también para los Riscos ("Triana Alta", que dijera la inefable Pepa), pero para asuntos más honorables que la política: Víctor Doreste: "Risco de San Nicolás,/ cuántas parrandas me debes./ Cuántas meadas me he echado/ al soco de tus paredes..." Como yo soy un pureta que todavía alcancé a conocer a Víctor, algo lejos de los Riscos, por Las Canteras, en los finos bares de chonis (el Chipén, el Viken...) o más auténticos bochinches (Manolito El Múo, Francisco, el "semento"...) puedo decir que García Luján, risquero por adopción, hubiera sido bastante amigo del poeta. Desde luego, Víctor hubiera compartido la calentura nuestra con estos cachanchanes que tan mal uso hacen de la política. "¡Maná'tiestos!", vuelvo a citar al inolvidable Pancho Guerra, otro cantor de los Riscos, por cierto.
Federico Aguilera Klink señala esta información de PLANETA CANARIO sobre la protesta de Francisco Rodríguez Pulido, ya hace dos semas, contra una decisión oficial que, digo yo Chema Tante, si no es arbitraria y falta de sentido, lo parece y, desde luego mal informada. Nadie se explica la causa de que Puerto Naos siga siendo una zona de acceso prohibido. Algo muy grave tiene que estar ocurriendo en Puerto Naos, y Gobierno de Canarias y Cabildo tiene la obligación de informar de ello
El coherente veterano militante socialista Antonio Aguado destaca esta información de la cuenta de PÚBLICO en TWITTER, TREMENDING, sobre las vergonzosas astracanadas morales de las manifestaciones de la derecha cerril.