Xosé Manuel Beiras: "Vox emerge porque al gran capital ya no le sirven las reglas del juego" - entrevista de Virginia P. Alonso y Juan Oliver

Julián Ayala señala en NOTICIAS DE GUIPUZKOA y SIN PERMISO esta jugosa entrevista que le hace Jurdan Arretxe Rubén Plaza.a Xosé Manuel Beirás. El veterano socialista nacionalista gallego puntualiza las muchas fallas que tuvo una transición teledirigida desde USA, fallas entre las que destaca la cerrazón fanática de negar la realidad plurinacional de este estado desquiciado. Y, como insiste Beirás, ahora segimos transicionando, pero p'atrás.
Cuando las tensiones inevitables en un estado inventado como es el español se tratan desde el fanatismo y la cerrazón, como está ocurriendo -una vez más- en estos tiempos, se agradece el aporte de reflexiones y argumentos hechos con sensatez y documentación. Una buena prueba de ello es este insigne artículo de Xosé Manuel Beirás que señala en SIN PERMISO Rafael Juan Rodríguez Marrero. El artículo es en realidad el capítulo de Xosé Manuel Beiras del libro Repensar la España plurinacional de Icaria Editorial. Y yo, Chema Tante, lo único que le cuestiono a un texto importante es que nos escatime a los pueblos insulares el derecho a decidir. Como estoy seguro de que la utilización del término "pueblos peninsulares" no es un lapsus, no deja de ser una muestra del olvido que nos propinan los pueblos hermanos continentales. Desde Canarias rechazamos con ardor esa exclusividad que se pretenden arrogar las naciones "históricas". Hay que recordar que Galicia ya estaba sujeta al reino de Castilla, cuando tuvo lugar la invasión y conquista del archipiélago canario. El hecho anecdótico de que la felonía franquista tuviera lugar antes de que Canari pudiera cristalizar su Estatuto de Autonomía, no hace lícito negar al pueblo canario su derecho a la autodeterminación.
Decía hace más de un año: España sin Catalunya y sin Euskadi, carece de futuro y es inviable como estado moderno y europeo. Y añadía: me temo que el evitar la independencia de Catalunya ya no está hoy en manos de los neo franquistas del PP ni de los -bomberos pirómanos- del PSOE
"Tengan paciencia y lean hasta el final", exhorta Julián Ayala, al recomendar este texto que publica SIN PERMISO, en traducción del propio autor, que corresponde a la Intervención de Xosé Manuel Beiras:en el debate del 'estado do nación' gallega celebrado el 14-10-2015. Y yo, Chema Tante, proclamo que el interés de este texto ratifica la estatura política de Beiras, cuya sensata voz debería ser más escuchada y atendida en todo este estado de derecha español donde gemimos. Porque el espíritu de lo que dice Beiras, refiriéndose a Galicia, es aplicable, casi literalmente, a Canarias y al resto de los pueblos del artificial ente administrativo llamado España. Y, como canta Labordeta, a quien estoy escuchando en este preciso momento en que escribo, la libertad "habrá que empujarla, para que pueda ser"
Antoni Trobat entrevista para SIN PERMISO a Xosé Manuel Beiras "Beiras es, con mucha seguridad, el dirigente político más culto de la historia del Estado desde el tardofranquismo" dice Trobat. La entrevista la recomienda Julián Ayala. Muy valioso, aunque Beiras ignore a Canarias.
La propuesta de Xosé Manuel Beiras, aceptada por unanimidad por la Coordinadora Nacional de ANOVA, haciendo un llamamiento a conformar un frente amplio no excluyente para las próximas elecciones Europeas, se convierte en un hecho histórico trascendental para dar nuevos pasos políticos cara una verdadera ruptura democrática.
Beiras (ANOVA) presenta su propuesta de Frente Amplio por la Ruptura Democrática (http://goo.gl/5jWYJl)
CRÓNICAS DE LA IZQUIERDA publica esta nota comentando la iniciativa de Beirás. Aunque parezca atomizado el movimiento que está surgiendo por todo el estado, no importa. Lo ideal sería que toda la izquierda se uniera y concurriera en un solo bloque a las elecciones, para desde un triunfo rotundo, comenzar con un proceso constituyente que nos conceda la democracia que la herencia atada y bien atada del franquismo nos ha negado hasta ahora. Pero, si esa unidad completa no es posible, n o hay que desanimarse. Este es un momento histórico, Y la izquierda, en unión completa o en varias partes, todas fuertes, puede, debe, tiene que liberar a los pueblos que en el estado español clamamos por la libertad de verdad.