Bienvenidos a los BRICS 11 - por Pepe Escobar


Recomendado por Federico Aguilera Klink y Chema Tante, que agrega: No se trata de legitimar el régimen integrista (no tanto como el arabesaudí o el quatarí, por ejemplo) sino de comprobar que, lejos de la idea "occidental", ya no estamos en los años 50 del siglo pasado. El mundo no occidental ya no está sumido en la miseria, inerme ante estadounidenses y europeos. Lo que fue el movimiento de los no alineados, neutralizado entonces por la presión económica, resurge, con unos países fortalecidos y más unidos. La hegemonía "occidental" ha decaído. Y de eso, todos los pueblos del mundo, de oriente a occidente, de norte a sur, deben estar satisfechos.
Para quienes defendemos los DDHH no hay lugar para el terrorismo.
TELESUR y TERCERA INFORMACIÓN reproducen este artículo que señala Francisco Morote, de ATTAC Canarias, en EL DIARIO. Mateo Aguado relata la aparición -a mediados del XX- de la nueva era el Antropoeno. Una interesante teoría que asocia los conceptos sociales y geológicos. La era del dominio del género humano sobre el planeta, pero que puede ser,el fin del planeta.
Es la triste visión que ven los turistas cuando visitan las playas y espacios naturales del Sur de Gran Canaria.
Cuando publicó en TE INTERESA, el 2 de noviembre, este artículo que recomienda Francisco Morote, de ATTAC Canarias, no sabía que su premonición sobre Trumpo se materializaría. De todas maneras, la cuestión está clara: en la medida de que la globalización, propugnada por la espeuclación financiera internacional no le ha salido tan rentable como esperaban, ah ora están impulsando una ola aislacionist. Como recuerda Mario, quién nos iba a decir a Carlo Giuliani, mártir de la antiglobalización y a tanta gente que nos hemos enfrentado a la artera mentira de la espeuclación, que íbamos a encontrarnos con tan desagradable aliado.
Para BRC, la solidaridad está reñida con las políticas represivas que promueve la canciller alemana. La Gomera es un isla de emigrantes que no puede saludar a una de las responsables de las penurias que están pasando los refugiados en las fronteras de la UE.
En su sitio CUATRO COSAS, Enrique Flores publica un transido reportaje sobre la tragedia de las personas que buscan su derechoa refugio en Europa, con apoyo en unos dibujos lacerantes de Juan Carlos Mohr (@juancarlosmohr en twitter) y una crónica de Alicia Armesto y Javier Romero (@alitwitt y @mainouv) Lo recomienda Antonio Aguado
Desde la costa africana, ‘Unid@s se puede’ apela a los valores que Europa dice tener