El fin de la abundancia. Hay que decrecer, sí, pero de verdad, repartiendo y haciendo justicia social - por Juan Bordera y Antonio Turiel

Antonio Turiel / Juan Bordera / Alfons Pérez, en CTXT, ofrecen este magnífico grito en el desierto que no será, como es costumbre, atendido. Yo, Chema Tante, desde Canarias, hago ver como otra vez, nuestro territorio, que no tiene nada que ver con estas desgracias del estado español, tendrá que pagar también los costes de la explotación colonial alemana.
Juan Bordera, en CTXT, ofrece un notable análisis de este potaje de psicopatías en que se sancocha la Humanidad. Leyendo este artículo, lo primero que se me ocurre es agradecer a Francisco Morote, de Attac Canarias, que lo señala. haber levantado la pardela.de un artículo tan acertado. Yo, Chema Tante, siento que me añurgo, se me tupe el garguero, por la impotencia ante tanta estupidez patológica universal. Por una parte, unos orates, que se han adueñado del mundo, se sienten con derecho a toda excentricidad, todo derroche porque piensan que han conseguido su riqueza con su esfuerzo e inteligencia, cuando no ha sido más que el resultado de unas malditas coincidencias y de unas más malditas aún, estafas. Por la otra parte, unas masas idiotizadas, lejos de indignarse por la evidente maldad, se dejan encandilar por la abyecta prensa llamada del corazón -habría que decir del hígado- que exhibe las fastuosidades criminales de esos pocos ricos y de los perdularios que les sirven. Mi experiencia de vida me permite no extrañarme por la arrogancia fastuosa de los ricos y sus esbirros. Pero, por mucho que viva, jamás podré comprender la pasividad de quienes, desde la pobreza y las necesidades, contemplan como los potentados disfrutan de una riqueza que es de todos. Inexplicable. Por eso, aunque lo aplaudo fervorosamente, dudo de que el mensaje de Bordera, de que terminemos con esta locura, sea eficaz. Pero claro, ahí lo dejo.
Sendos artículos de Alejandro Tena en PÚBLICO y Juan Bordera en CTXT comentando y certificando el fracaso y el cinismo de los gobiernos felones del mundo. Lo señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado
Juan Bordera, Antonio Turiel en CTXT, a cuento de esta farsa de la COP26, se aplican a contar el auténtico meollo del asunto. El dinero, las maniobras neoliberales. Lo señala Federico Aguilera Klink y yo, Chema Tante tengo que insistir en que esto del cambio climático es otro episodio de la lucha de clases. El neoliberalismo, el fascismo de nuestros tiempos, no está matando.
Juan Bordera / Antonio Turiel en CTXT identifican este especie, no nueva, pero que ahora crece: El ‘negocionista'. Lo señala Federico Aguilera Klink. Y yo, Chema Tante, denuncio que en Canarias, como no, esta espevie meatmorfósica se extiende malignamente. Son quienes pretenden, bajo mantos verdes, mantenet el modelo del desarrollismo, de beneficio a todo pasto, solamente para la élite. Salto de Chira es un ejemplo clarísimo. Y, perdona, Antonio Morales, pero esto es así.
Inteligente y didáctico artículo de Antonio Turiel / Juan Bordera en CTXT que señala Federico Aguilera Klink. Turiel y Bordera parten del espectáculo británico para advertir otra vez de lo que nos viene. A mí, Chema Tante, me parece muy oportuno y gráfico apelar a las tres conocidas metáforas, "cisne negro", "rinoceronte gris" y "elefante en la habitación" para describir la pavorosa y cierta amenaza que se cierne sobre la Humanidad, cuando se pretende normalizar las catástrofes e ignorar al paquidermo que se nos acerca velozmente con rumbo de colisión y que nos aplastará. Dice el texto que, aunque sigue siendo un tabú denostar el crecimiento, ya empiezan a ver rednijas de sensatez, como la del New Yok Times poniendo en portada "decrecimiento" ¿Será posible?
Juan Bordera, Alfons Pérez en EL SALTO ofrecen este alegato impecable contra los funestos megaproyectos que solamente se hacen para saquear fondos públicos, destrozando territorios, agrediendo el medioambiente, contribuyendo al calentamiento global. Lo señala Federico Aguilera Klink. Y yo, Chema Tante, digo, por enésima vez, que detener el calentamiento global se consigue con hechos, no con palabras. La lucha de otros pueblos es la misma que la del pueblo canario. Contra ampliaciones de aeropuertos, puertos, trenes y demás. Y también, contra el turismo de masas, que precisa de millones de largos contaminantes vuelos para sobrevivir.
Antonio Turiel y Juan Bordera en CTXT aportan este alegato que, como dice Federico Aguilera Klink, que lo destaca, "va dirigido a los neonegacionistas de los limites al crecimiento, al turismo y a las renovables". Límites, sí, digo yo, Chema Tante, límites no resortes para aumentar el desarrollismo, como Salto de Chira (atiende, Antonio Morales). Es que esta gente enterada, como también Ángel Víctor, Román, Yaiza Casimira, el parlacnhín Marichal, ya están echando cuentas, pensando que todo va aser igual. Pero no. El aviso de la Pachamama, de Gaia, sigue vigente. Quieren seguir desarrollando, pero va a ser que no. Y cuanto antes se enteren, antes podremos poner los remedios. Remedios que pasan por parar Chira, Fonsalía, hoteles, macroproyectos eólicos, trenes, largar piche sobre los charcos y fomentar la agricultura y ganadería...