Nota de Chema Tante: Se hace difícil, por no decir imposible, abrir desde territorio español la entrevista en SPUTNIK BRASIL a que hace referencia este texto, gracias al pecular sentido de la libertad de información y expresión que se aplica por los gobiernos felones de la Unión Europea, que censuran a medios "no afectos". De esta manera, se impide a la opinión pública de "Occidente" conocer todos los detalles, de todas las partes sobre los acontecimientos miundiales. Lo llaman "democracia plena". Solamente la prensa comprometida consigue burlar estas estratagemas del Imperio. En cuanto al análisis que contiene la entevista, debo decir que, sin compartir del todo el pesimismo de Korybko, sí coincido en que la acción de Lula en esta segunda etapa de gobierno tendrá muchas complicaciones, no solamente por la acción potente del bolosonarismo, sino por los obstáculos que plantearán algunas de las fuerzas que le han apoyado, que no son ni mucho menos tan progresistas como él y sin olvidar que la larga mano USA, como dice Korybko, estará atenta como siempre para que no se pase otra vez.
Federico Aguilera Klink, Francisco Morote (de Attac Canarias) y yo, Chema Tante, recomendamos esta artículo. Y yo, Chema Tante, digo que está claro que la CIA, además de a Zoltan Pozsar, lee atentamente La casa de mi tía, donde repetidamente denunciamos que todo país, todo pueblo que ose unirse al movimiento emancipador de las BRICS+, sufrirá los embates de la CIA. En Irán, todas las personas decentes del mundo deseamos la caída del regímen integrista maltratador, pero de ese, tanto como los de Arabia Saudí, Qatar o Marruecos. Pero la CIA apoya la justa lucha popular iraní, no por justa, sino porque le conviene, como escribe con tino Maribel Santana. Si Irán se inclina por el multipolarismo, estará más cerca de la liberalización que los otros países déspotas islámicos. En Perú, han tumbado a Castillo, por su propósito de unirse al proyecto de tren chino. Lo quisieron hacer en Venezuela, con su operación Guaidó y las sanciones. Y en Brasil, la CIA ha intentado que la gente encandilada por el mesianismo bolsonarista impida a Lula colocar a su país en el lugar que le corresponde en las BRICS+. Bien lo describe Escobar: una repetición de Maidan. Para perpetuar el imperialismo "occidental"
Francisco Morote, de Attac Canarias, recomienda este artículo de Eric Nepomuceno y el editorial, en LA JORNADA, analizando los sucesos del domingo en Brasil. Yo, Chema Tante, he esperado unas horas para poder evaluar con calma este sin duda "grotesco e inquientante" incidente, como lo llama el editorialista mexicano. Mi opinión es que tras de esta algrada están las mismas fuerzas que por todas partes se resieten al cambio, Las fuerzas del dinero. La plutocracia. El análisis de LA JORNADA es tremendamente lúcido y reafirma lo que yo mismo vengo diciendo hace mucho tiempo. Los ricos, en Brasil, en Perú, como en Europa, se resisten a perder los privilegios recuperados con creces en las últimas décadas, gracias al neoliberalisdmo. Durante dos siglos, las luchas populares fueron alcanzando vistorias, fortalecidas en buena parte del siglo XX por la presencia de la Unión Soviética. Cuando la insidia capitalista logró derrumbar el proyecto socialista, los ricos del mundo, siempre unidos, inciaron su ofensiva de reconquista. Ahora, nuevo vientos soplan en el mundo, pero los ricos no se resignan. El problema, en Brasil, no es Bolsonaro. El problema, cmo siempre, son los ricos.
Francisco Morote, de Attac Canarias recomienda este Editorial de LA JORNADA y el artículo de Mario Osava, saludando lo que yo, Chema Tante, considero un paso de esperanza para erl mundo.No se olvide que las BRICS+ están marcando el pase de era, el final del dominio colonial de cinco siglos. Y ahí, en las BRICS+ esta la B de Brasil que se apresta a la brega con Lula y con los pueblos originarios, por un marco leal de relaciones y el reconocimiento y recuperación de las sabidurías tradicionales.