De Natalio Rivas a Calviño pasando por el Emérito: La España que no cambia - por Juan Torres

Francisco Morote, de Attac Canarias, hace un ejercicio comparativo con este editorial de LA JORNADA y la información de Andrés Gil / Irene Castro en EL DIARIO, que sirve de base para la reflexión sobre el asunto de las pensiones. Yo, Chema Tante, que ya tengo hecha y rehecha la reflexión sobre el asunto, digo una vez más que los gobiernos felones de los estados miembros de la UE y de la propia UE demuestran estar infectados hasta la médula por el neoliberalismo, porque la única salida para esto de las pensiones es que se establezcan siempre en niveles razonables, en función del coste de la vida, que la edad de jubilación se determine según el tipo de trabajo y las condiciones de cada persona y que sean soportadas con cargo a los presupuestos del estado, financiados con los debidos y lógicos impuestos a quienes tienen la pasta, es decir a la gente rica y empresas. Claro que esto, más que reflexiones son ensoñaciones de un comunista fusilable o, cuanto menos, jeringable.
A. Moreno, desde PÚBLICO, reporta sobre la lucha sin fruto de un chico andaluz por defender sus derechos ciudadanos. Pero la intolerancia se mantiene, en un estado que se define sin confesión, pero en el que el franquismo radicalista mantiene su poder. Lo señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado y yo, Chema Tante, lo comento, deprimido.
MAGNET, EL ECONOMISTA, EL PAÍS, DINERO, son algunos de los medios que informan, sin excesiva rimbombancia, de algo que a mí, Chema Tante, me parece significativo. Como dice Fernando Sabaté, que ha levantado el conejo., "Ya que importamos kiwis desde Nueva Zelanda (qué barbaridad), podríamos importar esto también". Porque eso del PIB, igual que lo de la renta per cápita son falacias idénticas a la del pollo estadístico. Analistas y comentaristas pegan alaridos de alarma o satisfacción, cuando sube o baja el PIB, cuando, dicen, crece o baja la economía. Pero a la gente común y corriente, las y los pobres, no no enteramos de si sube o baja el endiablado PIB. Nuestra parte del pollo es más bien raquítica. En Nueva Zelanda, a partir del día 30 de mayo, no se tragan la descomunal mentira. Y empiezan a trabajar con la verdad.
Carlos Montaner, muy conocido por sus fobias, pero también por sus filias, escribe, como no, contra Sanders, hilvanado un par de insidias, en CNN. Y yo, Chema Tante, lo despacho en dos patadas.