Seis retratos y seis historias: la vida de las mujeres saharauis. José Carmona en PÚBLICO

José Carmona en PÚBLICO ofrece este interesante trabajo sobre el papel callado de la mujer saharaui
José Carmona en PÚBLICO ofrece este interesante trabajo sobre el papel callado de la mujer saharaui
José Carmona informa en PÚBLICO sobre como los esfuerzos de Belarra por conseguir una legislación adecuada para las residencias se estampa contra la crueldad de las Administraciones Públicas. Y yo, Chema Tante, lo comento.
José Carmona en PÚBLICO, se apoya en varias personalidades competentes en Historia, para este valioso reportaje sobre el tratamiento que dieron los distintos medios internacionales al estallido del conflicto de 1936 . Lo señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado. Y yo, Chema Tante, no dejaré de insistir en que lo que llaman Guerra Civil, no fue civil. En la Guerra de España 1936-1939, se enfrento la oligarquía que se alzó contra un gobierno democrático, utilizando armas nazifascistas y tropas coloniales y mercenarias, contra los pueblos del estado español que contó con la solidaridad de otros pueblos. Se trata de una tremenda distorsión de 85 años de mentiras, a cuya solución no contribue precisamente el gobierno actual con su resistencia a aprobar la actualización de la Ley de Memoria Histórica.
José Carmona reporta sobre el IMV en PÚBLICO. Lo señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado y lo comenta Chema Tante
Yo, Chema Tante, no es la primera vez que digo que la gran desgracia del pueblo saharaui es la tremenda riqueza que se encuentra en su territorio y en sus mares. Si el Sáhara Occidental fuera pobre, hace tiempo que Marruecos le habría sacado sus zarpas de encima. Seguramente, ni siquiera las habría puesto. Pero, cuando hay dinero, mucho dinero, la codicia se desata y las conciencias se adormecen. La lectura de este reportaje de José Carmona Gilo en PÚBLICO reaviva la indignación y acrecienta el ardor del grito para reclamar que se devuelva al pueblo saharaui lo que es suyo y que la comunidad internacional obligue al pillo marroquí a volver a su madriguera.
Dos años han transcurrido y La Gomera se mantiene en la misma casilla de salida. Siempre en esa misma posición de partir para nunca salir. Nada hemos avanzado en el tablero y ello a pesar de la ingente cantidad de millones que han llegado, a los que hay que sumar los que están por llegar.