lacasademitia.opennemas.com

No. Que nadie se crea que esto que cuenta, refiriéndose a Chile o a Perú o a países vecinos, Eduardo Gudynas en SIN PERMISO, sea cuestión que se quede en América Latina. Lo que narra Gudynas, sobre denuncias de Jaksic, un académico chileno, le resulta absolutamente familiar a quien ponga atención a lo que ocurre en tantos otros países carcomidos por el neoliberalismo. Lo que se puede leer en el artículo que señala federico Aguilera Klink, las entidades que emiten estudios de impacto ambiental, incluyendo universidades, que están dominadas por las empresas interesadas, se da también en zonas más cercanas. Cuánto me acuerdo del gas o del puerto de Granadilla, en la lucha en que yo, Chema Tante, perdí, hacienda y casi la vida.Y teniendo que escuchar a profesores y pretendidos expertos ambientales defendiendo lo indefendible. ¿Alguien se acuerda de aquel celebre "by pass" de arena? ¿Alguien sabe qué se hizo del flamante Observatorio Ambiental de Granadilla? Universidad y expertos, con las manos encharcadas por los intereses empresariales. Es el criterio neoliberal de la legitimación del beneficio por encima de todo. Ahí están esos puertos de Granadilla, Tazacorte, Arinaga, esa cantidad de hoteles erigidos y por erigir, que todo el mudo sabe de su nefasto impacto ambiental, pero que, por milagro, obtuvieron todos los informes favorables necesarios. Sí, eso pasa, acá, como en Chile.