Domingo Martínez Berriel preguntó en Radio San Borondón este sábado por qué no hicieron caso a los marineros que recomendaron sacar las gabarras del Puerto de Gran Tarajal ante la llegada del viento sur y cómo ponen a funcionar un puerto sin refugio al sur.
Ángel Víctor Torres pregunta: "¿No es capaz Clavijo de hacer un esfuerzo para lograr que lleguen 100 euros al mes más a unas familias cuyos únicos ingresos, en muchos casos, son los 300 euros de la pensión no contributiva? ¿No se merecen un esfuerzo más de 59 millones de euros?"
Almudena Sánchez escribe en CANARIAS 7 sobre esta insalla que, acá tanto como por allá, está acostumbrada a aprovecharse sin mesura ni vergüenza de las perras públicas. Y Antonio Aguado lo destaca y comenta
Nota de prensa conjunta de la oposición en San Sebastián de La Gomera
Recuerda la información de EUROPA PRESS recomendada por Antonio Aguado en PÚBLICO, que este dato espantoso sale de la EPA, la encuesta a la gente que trabaja. Pero yo, Chema Tante, afirmo que no es "casi", sino más, mucho más de la mitad el sobretiempo que no se cobra. Y me apoyo en la experiencia profesional de años. La gente es muy prudente, por no decir culillada, a la hora de hablar de ciertas cosas. Yo insisto en que las jornadas que se pagan por menos tiempo del real trabajado, son una práctica habitual en muchos sectores de la actividad laboral en este estado nesclavista de derecha neoliberal que sufrimos. Díganme a mí si tanta gente que trabaja con a bandeja o la sartén, en horarios morrocotudos cobran todo ese tiempo. Y yo les responderé que no. O la gente en las tiendas o supermercados, cobrando medias jornadas de seis horas, más los inventarios, limpiezas, reposiciones... Lo corriente y mokliente es que las patronales se han arregostado a la práctica del chantaje: o curras por encima de lo contratado, o ahí está la `puerta de la calle. Y no hablemos si se trata de gente migrante. la que trabaja...
Aunque, sin olvidarse del insultante e ignorante "vosotros", el deleznable presidente de la CEOE tinerfeña José Carlos Francisco, les diga a Pomares, Bethenourt y Castañeda en RADIO CLUB TENERIFE que "le parece excesiva" y que "su equipo de expertos tiene que estudiar esa cifra", la verdad es que el dato que acaba de largar Patricia, según nos cuentan en EL DÍA, de 200.000 personas sin empleo ni ingreso en Canarias, debería ser motivo de movilización general. Es más, aunque la cifra pùeda ser discutible, lo que nadie puede negar, es que en Canarias hay un montón de gente sin oficio ni beneficio. Da igual cuánta sea esa gente. Clavijo y Patricia deberían dejar todo lo demás y ponerse con todas sus fuerzas a sostener a la gente desamparada.
"Estoy hablando de personas que cobran la prestación por desempleo y que sin embargo trabajan fraudulentamente, trabajan en B. Se han investigado y se han detectado 520.000 personas, más de medio millón de personas que cobraban fraudulentamente las prestaciones por desempleo", dice la tía.
A pesar de la diferencia en impuestos cobran igual una prenda de ropa en Madrid que en Canarias.
Me parece importante esta nota que está difundiendo Cándido Quintana, Ya dice el hombre que hay casos que podríasn ser aceptables, En concreto, los de las personas que aplican la dieta de alojamiento al pago de una hipoteca. Pero en cuanto a quienes tienen la vivienda pagada, y más, las que cuentan con varias viviendas, por su fortuna personal, parece un abuso que cobren esa dieta.