
Paco Hernández, infatigable, difunde en la red este enlace importante. La polilla del tomate está creando angustia en nuestra agricultura canaria. El texto aparecido en AGROBETA no solamente describe la plaga sino que aporta recomendaciones de soluciones ecológicas para enfrentarse a ella.

Ya Soria lo ha conseguido. Ya tiene en sus zarpas a Paulino (y a toda Canarias), con el presupuesto cautivo y desarmado
Canarias solicita 757 millones al Fondo de Liquidez Autonómico. De esa calderilla monstruosa con que nos endroga Paulino, la mitad (326 millones) son para pagar deuda vieja. O sea, que pasado mañana estará la caja de Paulino seca como barranco majorero. Y vuelta a empezar. ¿Por qué no se enteran de que esa no es la solución? ¿Por qué no buscan el dinero donde el dinero está? ¿Saben ustedes a cuánto monta la RIC? ¿Se imaginan la cantidad de dinero que sale de Canarias todos los días en forma de beneficios de las empresas de pa'fuera que se aprovechan -en condiciones leoninas, prácticamente de paraíso fiscal- de nuestro turismo, que en realidad es de ellas? Y, para mayor terror, Paulino le entrega a Soria y sus compinches las competencias que tanto ha costado conseguir. Se esfumó el sueño del autogobierno. Paulino ha sucumbido, viva Soria.

Esta Ley de Costas, no se crean, tiene alguna cosa buena. Pero mil cosas malas. Todavía no está aprobada. Pero abandonen toda esperanza. Ña aprobarán.
La información que traía EL PAÍS este lunes 24 se tropieza con una declaración rajoyniana, asunto del follón catalán. Dice Rajoy que el problema es que no hay ingresos. Claro. Y no los habrá, mientras se empeñen en buscarlos en los bolsillos vacíos de los pobres, mientas los ricos se parten de la risa.
Esto que nos reportan PÚBLICO y Jesús Sérvulo González en EL PAÍS (y, por ejemplo, también Jaume Viñas en CINCO DÍAS en junio) es una de las cuestiones más graves y trascendentes de esta operación de sojuzgamiento social que llaman crisis. Recuerden que la Constitución, ahora, dice que pagar la deuda prima sobre cualquirt otra consideración, salarios incluidos. El capital especulador ha tendido la trampa, mediante el chantaje de la deuda. Cada tercer día, el Tesoro subasta deuda por dos, tre, cuatro mil millones de euros. Y, sea cual sea el interés, muy alto o alto (porque bajo nunca es, salvo en Alemania), cada tercer día la red que nos esclaviza se hace más y más tupida, más y más recia... hasta que paremos esta cruel barbaridad.

Los y las protagonistas sufrientes de esta ceremonia, los y las estudiantes pre-parados, cuentan la "leve represión" de la policía, en la ceremonia de inauguración de curso en Las Palmas de Gran Canaria.
Por cierto que a Paulino esto le parece poco importante.
Una de las líneas de edición de La casa de mi tía es no tratar temas deportivos. No por descalificar esa actividad espectáculo, sino por contener un poco el espacio de temas. Lo deportivo es ilimitado e ilimitable. Pero no puede dudarse de las muchas implicaciones y significados del hecho deportivo en la vida social y política. Y hay ocasiones en que se hace difícil sustraerse a ello. Como es el caso de esta entrada que mete Enrique Bethencourt en su LA TIRADERA, asunto del premio que le acaban de dar a los capitanes de la selección española futbolera. Un tema al que Enrique le saca afilada punta.

Pero vean cuántas centrales termosolares hay conectadas, en construcción o preasignadas en el territorio del estado español con mayor exposición al sol y con mayores problemas de abastecimiento de combustibles. Vean que en Canarias, para variar, no hay ni una central termosolar. Claro que, como dice Paulino, toda la culpa es de Madrid y, como dicen Margarita y Paquita, ya vamos a tener un montón.

Lo que cuenta F.M. en EL PLURAL, que en Grecia no operan a enfermos o enframas de cáncer que no puedan pagar, ya ocurre también en el estado español. De hecho ya hace tiempo que el sistema de prolongación indefinida del tiempo de espera hace que quien tenga perras acuda a la medicina privada. En definitiva, la condena a muerte -muchas veces dolorosa muerte- al pobre.

Paco Pomares en su artículo de DIARIO DE AVISOS lo dice sin contemplaciones. Esta es una situación límite.