Anulada la concesión para construir el Telescopio de Treinta Metros en La Palma. Yo, Chema Tante, digo que lo apelarán y es probable que al final se salgan con la suya. Porque la anulación responde a un defecto de forma. Solamente queda esperar que la Pachamama ilumine el cerebro de quienes mandan en La Palma, para que se enteren de que el futuro no se puede construir simplemente con proyectos financiados desde fuera, que no generan tanta riqueza, pero que destruyen territorio, expulsan actividades económicas tradicionales y agreden la sostenibilidad. Los cacareados puestos de trabajo que dicen genera un proyecto como este son pcos y, en su mayoría de poca calidad. Lo que necesitan La Palma y Canarias son proyectos que potencien nuestros propios recursos y que den empleo a tanta gente con talento que ahora o están trabajando por debajo de su conocimiento o han tenido que mandarse a mudar. Jaime Bethencourt ya advertía hace diez años de la inconveniencia de este proyecto en artículo cuyo enlace me complazco en añadir.
El sindicato de periodistas alega al Tribunal que el negociado sin publicidad del presidente del ente es una “huida hacia delante en un intento de escapar de la acción de la justicia”
El portavoz municipal de [email protected] se puede en el Ayuntamiento lagunero, Rubens Ascanio, considera un “despropósito” las declaraciones del actual presidente del Gobierno canario y exalcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, en las que achaca las decisiones sobre las grúas municipales al estricto cumplimiento de la legalidad.
Las asociaciones Europa Laica y Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) ; comunican e informan que han tenido conocimiento de la Providencia Judicial de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo dictada el 31 de octubre de 2017 .
SB-Noticias.- Tras registrar en el Parlamento una nueva denuncia por los abusos que cometen los centros educativos concertados de Tenerife a los padres de sus alumnos, Eloy Cuadra trató en declaraciones a Radio San Borondón otros temas de la actualidad, como la necesaria unidad de acción entre colectivos sociales y organizaciones políticas, para hacer frente a las políticas neoliberales, pero sobre todo dejó claro que el viernes el colectivo hará pública una información que afecta a todo un ex consejero de Economía canario.
Los miembros de la Cofradía de San Andrés tendrían que abonar entre 80 y 100 euros al mes por usar la única zona resguardada del pueblo. Pedro Fernández Arcila, concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, preguntará en la próxima Comisión de Control, prevista para el día 7 de marzo, si el grupo de gobierno tiene previsto oponerse a la concesión de un sistema de atraques flotantes en la playa de Las Teresitas que obligaría a los pescadores de San Andrés a tener que abonar una cantidad fija al mes por resguardar sus barcos