Buscar
lunes, 29 de mayo de 2023 14:53h.
constituyente
Política

Del fin del 'juancarlismo' al debate constituyente, Teresa Rodríguez y Miguel Urbán en EL DIARIO

 

FRASE URBÁN RODRÍGUEZ

Teresa Rodríguez y Miguel Urbán firman un artículo en EL DIARIO que vuelve a poner en evidencia la realidad del problema -uno más, pero en buena media causa de otros- existente en este estado de derecha. No se trata de la simple disyuntiva entre un modelo u otro, a nivel formal, de sistema político. Se trata de una manera u otra de entender la política. El artículo lo destaca el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado y yo, Chema Tante, insisto en que de lo que nos quejamos, contra lo que nos levantamos es ese concepto de que la política es una manera de que una poca gente se enriquezca a nivels brutales. Porque oigan, que 11.000 euros por noche en un hotel nbo se lo debería poder pagar ni un rey.

Política

Por la República. Proceso Constituyente (y 2) Víctor Arrogante en DIARIO PROGRESISTA

 

FRASE ARROGANTE

Segunda parte del alegato, emocionante y justo, que lanza Víctor Arrogante desde DIARIO PROGRESISTA y que, como la primera parte, recomienda el coherente veterano militante socialista y ferviente republicano Antonio Aguado. Es necesario que este estado imperial recupere el espíritu democrático que le arrebataron cuatro militarotes al servicio de la oligarquía  y con la ayuda nazifasc ista. Solamente, como dice Arrogante, un Proceso Constituyente democrático y participativo devolverá la normalidad

Política

“Monarquía o República. Proceso Constituyente” (1), Víctor Arrogante en DIARIO PROGRESISTA

 

FRASE ARROGANTE

Está claro. Esta Constitución, promulgada en el 78 en condiciones precarias y peligrosas no sirve. Se aprobó, en aquello tiempos, bajo el criterio de que más vale poco que nada. Pero la idea era que se trataba de una Constitución transitoria y que, cuando el franquismo fuera enfriándose, habría que ir a otro proceso constituyente. Pero el franquismo no se enfrió y los partidos hegemónicos se acostumbraron a la vida fácil que les permitía un texto muy poco democrático. De manera que debemos seguir insistiendo en que hay que buscar una nueva Constitución, que parta de una consulta que determine si las gentes, en este estado español, quieren seguir manteniendo una institución medieval como la monarquía. Víctor Arrogante, en DIARIO PROGRESISTA, publica un artículo que señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado y que habla de todo esto. El dilema monarquía república tiene que ser sometido a consulta popular. A ver si empezamos de una vez a recuperar la democracia perdida en 1939 y nunca recuperada desde entonces.

Política

Destruam et aedificabo? (Proceso constituyente, III) (Jorge Stratós en TAMAIMOS)

 

FRASE STRATÓS

Jorge Stratós sigue con su serie en TAMAIMOS sobre -ya él mismo dice que, de momento, imposible- proceso constituyente canario. Imposible, porque el texto Constitucional aprobado bajo la omnipresente amenaza franquista está diseñado para impedir cualquier intento de plasmar un ideal o una intención soberanista. Nota: Posteriormente a la publicación de este comentario, Pablo Ródenas me hace ver amablemente que es incorrecto, por culpa de mi torpe poca precisión. En efecto, el proceso constituyente canario no es imposible, sino improbable, en las actuales circunstancias.. Dice el propio heterónimo de Stratós: "el proceso constituyente de Canarias a mi juicio es posible, además de necesario y urgente. Lo que vengo señalando es que aun así, como es evidente, resulta poco probable si y solo si los asuntos canarios siguen proa al marisco. La conquista de más autogobierno democrático y más soberanía nacional es del todo posible y muy necesaria para disminuir el actual malestar social de Canarias." Por mi parte, yo Chema Tante no puedo sino decir que comparto fervientemente el deseo de Ródenas, Stratós y demás heterónimos, de que algún día el anhelado proceso constituyente nacional canario sea una realidad. Y que nuestros ojos lo vean.