¿GREEN NEW DEAL o colapso y el deseo de convivir?- por Federico Aguilera Klink

Extraordinario y oportuno artículo de Andy Robinson, en CTXT y REBELIÓN, sobre un libro de Jason Hickel, Less is more. Lo recomienda Francisco Morote, de Attac Canarias y yo, Chema Tante lo comento. Una vez más, hay que gritar que el neoliberalismo, el capitalismo fascista del siglo XXI no está matando, pero que las renovables, el "green deal" por sí solo, también. Porque lo que destroza el mundo, lo que ha desatado la sindemia del covid-19 es el crecimiento consumista, con fósiles o con renovables. Da lo mismo
Mientras en este estado español de nuestras desventuras, nos entretenemos con las vicisitudes políticas, con copas en inicuos lugares remotos y con mendaces Coop25 en lugares cercanos, allá por la Unión Europea están urdiendo nuevas historias, más o menos sinceras. Como esta del "Acuerdo Verde Europeo", sobre la que escriben Estrella Durá Ferrandis e Irina de Sancho Alonso en SOCIAL EUROPE. Nos dicen, Durá y de Sancho que este "Acuerdo Verde Europeo" se queda cojo si se limita a los aspectos medioambientales. Y no por que la sostenibilidad no sea importante, trascendental de vida o muerte, sino porque n o se puede cuidar del mediaombienye sin preocuparse de la justicia social, de la equidad, de llenar los tremendos y crecientes agujeros de pobreza que en esta opulenta Europa aparecen por todas partes.
Yo no sé si la nutrida parroquia de La casa de mi tía se ha percatado de que en este revoltoso medio no existe la categoría "medio ambiente", a pesar de su evidente vocación por el conservacionismo de este planeta, que es el único que tenemos, de momento. Yo siempre he puesto los temas ambientales en el epígrafe "economía", porque desde el primer momento he coincido, sin saberlo y me congratula, con el pensamiento de Ann Pettifor. El medio ambiente y el ambiente entero se defienden, no solamente, que también, con las buenas prácticas, sino mu especialmente, atacando el problema en sus raíces, en la economía. En la mala economía noeliberal, concretamente. En esta sublime entrevista que le hace Ekaitz Cancela en CLIMÁTICA, Ann Pettifor predica la buena nueva del Green New Deal, que pretende y ojalá consiga, expulsar de la economía mundial las malas mañas que están matando a la Tierra y a la Humanidad. El estado, los estados, deben actuar, como dice Pettifor en la buena dirección buscando el dinero donde sea. Con el crédito y con los esquemas fiscales equitativos.