Buscar
viernes, 02 de junio de 2023 00:00h.
decrecimiento
Economía
Un crecimiento general de la economía, aparte de ser inviable, no aporta soluciones reales

¿Crecimiento o decrecimiento? Joaquim Sempere en MIENTRAS TANTO

 

frase sempere

MIENTRAS TANTO publica este estupendo texto de  Joaquim Sempere que recomienda Julián Ayala. El texto corresponde a una intervención de Sempere en un debate con Andreu Mas-Colell, Y yo, Chema Tante, tengo que insistir en que esto de defender el decrecimiento, en estos momentos parace tan obvio que lo contrario llega a resultar criminal. Por eso, cuando veo a energúmenos diciendo, incluso desde la Universidad, que "con renovables se garantiza la economía y la defensa del ambiente, al mismo tiempo" y que "es preciso mantener el crecimiento en la generación y consumo de energía, para obtener la felicidad general", sencillamente, me exaspero.

Economía
"PETROCALIPSIS"

Antonio Turiel: "El decrecimiento económico es inevitable, tendremos que decidir si lo hacemos por las buenas o por las malas" Entrevista de Alejandro Tena en PÚBLICO

 

 

FRASE TURIEL TENA

Entrevista de Alejandro Tena en PÚBLICO a Antonio Turiel. Una recomendación de Federico Aguilera Klink. Lo que dice Antonio Turiel es tan claro e irrefutable que debería ser asumido por quienes dirigen empresas y política, en el mundo, en el estado español y en Canarias. Pero ya se ha demostrado que esta gente que manda está ciega y sorda, por la codicia y la estupidez.

Economía

O decrecimiento, de la izquierda o extrema derecha, Pedro Moreno en EL RINCÓN DE MARTINICO

 

FRASE MORENO MARTINICO

En su EL RINCÓN DE MARTINICO, Pedro Moreno ofrece este artículo que ya dice él que no es "políticamente correcto", pero en el que dice cosas muy sensatas. Aunque también digo yo, Chema Tante, que no le van a hacer ni el más miserable caso. Lo sé bien, porque no somos poca la gente que gritamos lo mismo. Que a este ritmo de consumo y derroche que nos impone el neoliberalismo, la Humanidad no aguanta mucho. Da lo mismo. La sociedad alegre y confiada camina rauda hacia el abismo. Pero hay que decirlo una y otra vez. El crecimiento, tan anhelado, es veneno suicida. La única vía de supervivencia es la contención, el decrecimiento. Y eso solamente lo puede hacer la izquierda si no quiere, como advierte Moreno, que, primero, nos cruja el fascismo y luego, fenezcamos. Alguna gente muy gorda, otra famélica, pero muerto todo el mundo.

 

 

Sociedad

Derechos humanos, descontrol financiero y opacidad (Antonio Fuertes Esteban)

 

ANTONIO FUERTES ESTEBANEn la página de ATTAC y en RES PÚBLICA GLOBAL, un significativo artículo de Antonio Fuertes Esteban insiste en una idea esencial: Los esquemas de relación económica desarrollados en el proceso de globalización no estrán diseñados para beneficiar a todas las personas, sino solamente a unas pocas afiortubadas. Por tanto, no puede tolerarse que no exista un sistema que preserve los prinicipios de solidaridad y equidad. Dicho de otra manera, los llamados mercados, es decir, la especulación financiera mundial, no puede operar sin control.

Economía

Decrecimiento: una apuesta social por la sostenibilidad (Fran Castro)

 

 

MEADOWS CRECIMIENTO

FRAN CASTROEn la revista digital de IUC Santa Cruz de Tenerife, UN NUEVO PAÍS, puede leerse un instructivo y muy recomendable texto de Fran Castro. Contra el encandilamiento neoliberal que presenta el crecimiento sin lñimite como solución a los problemas del mundo, Fran se apunta a la tesis de que el crecimiento es todo lo contrario. El concepto desarrollista ha puesto al planeta en el riesgo cierto de convertirse en inhabitable. Fran se apoya en el nunca bastante difundido "Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad" publicado en 1972 por Donella H. Meadows, Dennis L. Meadows, Jorgen Randers, y William Behrens, (1972). para reflexionar sobre la afirmación tan obvia como estremecedora: “No resulta posible el crecimiento ilimitado dentro de una biosfera finita”

Sociedad

Decrecimiento, consumismo, Podemos... reflexiones y recomendaciones de Alejandro Floría Cortés

 

alejandro floría cortésValioso trabajo de Alejandro Floría Cortés, que se ha tomado la molestia de recopilar varios artículos y referencias muy bien traídas sobre el decrecimiento y el consumismo. Bordera, Iglesias, Yayo Herrero, la Asociación Autonomía y Buen Vivir, Thorstein Veblen y Pierre Bourdieu, en una sucesión de reflexiones sobre la aplicación de la sensatez, en la economía y en la vida. Coincido en que este es un asunto capital, que debería plantearse como esencial en el programa de Podemos, como de todo partido que se precie de preocuparse de lo que importa, la pervivencia de la vida humana.

Economía

La izquierda debería abrazar el decrecimiento Giorgos Kallis

El HUFFINGTON POST publica este artículo del profesor e investigador en Economía Ecológica de la Autónoma de Barcelona Giorgos Kallis, @g_kallis traducido por Neus Casajuana del originaL aparecido en NEW INTERNATIONALIST. Yo, Chema Tante, coincido con las tesis del profesor Kallis. Creo que la obsesión por el crecimiento es una aberración de la economía y de la sociedad, porque depreda innecesariamente los recursos, favorece la especulación generadora de riqueza falsa y, encima, se presta a la gran mentira, porque el crecimiento solamente favorece a las partes privilegiadas de las poblaciones.