lacasademitia.opennemas.com

La página de ATTAC reproduce este artículo de Boaventura de Sousa Santos aparecido en PÚBLICO en traducción de Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez. La reflexión del eminente sociólogo portugués aporta una visión muy interesante. En tanto que la dominación se perpetra asociando sus tres vertientes, capitalista, colonial y patriarcal, la lucha contra tal dominación se segrega en una de las facetas. De ahí la continua derrota de la lucha de resistencia. Por su oportunidad, cito con especial atención este párrafo: El régimen político que se impuso como la mejor respuesta a estas opciones fue la democracia de origen liberal, la democracia actualmente existente. Ocurre que la potencialidad de este tipo de democracia para responder a las aspiraciones de las poblaciones oprimidas siempre fue muy limitada y las limitaciones se fueron agravando en tiempos más recientes. El modelo que más desarrolló esa potencialidad fue la socialdemocracia europea, y su mejor momento (conseguido, en buena medida, a costa del colonialismo y el neocolonialismo, o sea, de las relaciones económicas desiguales con las colonias y las excolonias), está hoy bajo ataque, no solo en Europa, sino también en todos los países que buscaron imitar su espíritu moderadamente redistributivo para reducir las enormes desigualdades sociales (Argentina, Brasil, Venezuela).