"Si quieres seguir con los ojos vendados, no hace falta que leas LA CLAVE" Este es el lema editorial del medio que es hermano de La casa de mi tía, LA CLAVE CUENCA, lema que en su cortísimo lapso de vida está honrando claramente. Por ejemplo, con esta entrevista muy valiosa que le hace a uno de los tipos que ven con más claridad lo que está pasando en este mundo y en estas tierras nuestras. José Manuel Castellano, Brígida San Martín y Edgar Cordero lanzan las interrogantes de una pieza que abarca todos los temas trascendentes. La parroquia de La casa de mi tía conoce de sobra a Federico Aguilera Klink. Sin embargo, con esta entrevista disponemos de un resumen completo de su pensamiento. Y yo Chema Tante, nada más tengo que añadir, salvo mi súplica de leer este importante texto en LA CLAVE CUENCA y la insistencia en repetir que si en Canarias quienes mandan en el gobierno y mangonean desde las empresas y vegetan en la Universidad atendieran más a la gente como Aguilera Klink, que la hay y mucha, Canarias no sufriría lo que está sufriendo.
Reino de España: arranque del nuevo curso (político) Gustavo Buster SIN PERMISO
El nuevo futuro de Bankia José Manuel Gómez de Miguel ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS
Pedro Sánchez escondió a Iglesias la fusión relámpago CaixaBankia Ernesto Ekaizer ARA
Mientras Iglesias Turrión se limita a cabrearse porque Sánchez no le dijo nada de las maquinaciones de Calviño, Cos y Guindos sobre Bankia y La Caixa, yo, Chema Tante, proclamo que quienes tenemos un atisbo de mentalidad de izquierdas en este estado tenemos que levantarnos con indignación ante este atropello de, primero, birlarle los veintiypico mil millones de euros públicos enterrado en Bankia y, segundo, seguir sin aprovechar la oportunidad de recuperar la banca pública indispensable para contener la monumental estafa bancaria de Alí Botín y sus cuarenta banqueros, sinónimos de ladrones. Para añadir a lo ya publicado por La casa de mi tía sobre esta nueva victoria neoliberal, con un partido "socialcomunista", Julián Ayala selecciona estos tres artículos sobre el particular. Llama la atención lo que decía López de Miguel tres días antes de conocerse los siniestros planes
Helena Norberg-Hodge en KOSMO y LOCAL FUTURES publica este artículo sobre lo que nos enseña la sabiduría ancestral. En contraste con la sabihondez altanera y mentecata de los y las tecnócratas, que nos han traído hasta este desastre y terminarán por matarnos. Federico Aguilera Klink lo señala y él y yo lo comentamos, cada cual por su lado, pero coincidiendo.
Induce al desánimo contemplar como tanta gente pensante dice y repite lo mismo en tanto que quienes gobiernan se empeñan en tomar los caminos equivocados. Es frustrante ver como personas que lucen sensatas y bienintencionadas no hacen absolutamente nada por sacudirse el yugo de la presión de las oligarquías financieras y adoptar medidas consecuentes. En esta ocasión es Pedro Costa Morata quien le marca a Pedro Sánchez los crasos errores de las decisiones que está tomando en el camino de la reconstrucción a partir del desastre social y económico causado por la crisis sanitaria, pero que ya se había iniciado por la agresión ecológica. Lo señala Federico Aguilera Klink, quien dice con razón que se trata de una texto "muy completo", y yo, Chema Tante, no puedo sino remarcar cuanto sentido tiene lo que dice Costa. Empezando por la negativa patente de los gobiernos a reconocer que esta tragedia ha sido consecuencia de las malas prácticas de agresión al medio y al territorio. Evidente negacionismo, toda vez que no están modificando ninguna de las malas mañas anteriores. Aquí en Canarias, se empeñan en resucitar una actividad ruinosa socialmente, como es el turismo masivo, que es un atropello brutal a la sostenibilidad del Planeta. Y de la misma manera llamo la atención sobre ese gesto efectista, pero simplón de la convocatoria a los y las "Cien economistas". Hubo un tiempo en que la única profesión a la que había que consultar era la de ingeniería. Ahora, es la economía. Y tengo que decir, con Costa, que esa camarilla abultada y exclusiva resulta una auténtica bobada. Porque hay mucho y mucha economista que demuestran estolidez inveterada y porque excluye a otras especialidades, más que necesarias, imprescindibles. La economía es asunto demasiado trascendente y demasiado complejo para dejarlo en manos de economistas, hay que abordarlo desde muchos ángulos. Por lo que más quieran, dediquen unos pocos minutos a la lectura de este artículo. Y vean si alguien puede hacer que lo lea Sánchez y otros gobernantes,
Importante artículo de Josep Burgaya en ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS y EL SOLIDARIO. La cosa va, como es fácil conjeturar por el título, de la posibilidad de que el tecnicismo "desigualdad" pueda camuflar la tremenda gravedad del fenómeno. ¡No se trata solamente, que también, de la v¡fuerte injusticia social. Lo que más entidad tiene es el drama personal de tantísima gente. Algo que medidas como el ingreso mínimo vital puede aliviar un poqito, pero en absoluto solucionarlo.
Instructivo artículo de Ignacio Muro, en ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS y EL SOLIDARIO, que reivindica introducir el concepto de inclusión en las medidas de salvamento de empresas para la reconstrucción económica. Muro aporta una idea que a mí, Chema Tante, me parece digna de ser agregada al catálogo de ideas "obvias y novedosas". Si cuando una empresa está en apuros y se le acepta prescindir de personas o rebajar salarios y derechos, esos sacrificios de la fuerza de trabajo tienen que se reconocidos. Y aporta el insigne economista una idea que yo o sé si es de él ni siquiera sé si es nueva, pero a mí me parece feliz: Que las ayudas económicas públicas no las reciba la empresa a fondo perdido, sino documentadas en participaciones sociales a nombre de las personas trabajadoras que han asumido el sacrificio. Unas participaciones que una vez superada la crisis puedan ser rescatadas por la empresa, o vendidas a terceros o, simplemente, permitan a esa masa laboral disfrutar de una cuota del capital. Una idea magnífica. ¿Se imaginan que se hubiera hecho cuando la estafa del rescate bancario?
Yo, Chema Tante, digo que ya se escuchan fuertes voces reclamando la continuidad de las erróneas tesis neoliberales. Ya Casado está largando ese infundio de que hay que atender a las empresas, incluso antes que a la sanidad "porque la sanidad se paga con los impuestos que pagan las empresas" ha dicho el presidente del partido mal llamado popular en el Congreso. Tanto ese partido como el directamente fascista VOX están responsabilizando al PSOE y a Unidas Podemos de la indefensión con que la sanidad del estado español ha tenido que enfrentar a la pandemia. No son capaces de reconocer que la penuria de medios y el desmantelamiento del sistema de sanidad pública viene directamente de la aplicación de las medidas austeritarias marcadas por el neoliberalismo. Es decir, que el neoliberalismo no asume su culpa, tanto en la aparición del maldito virus, como en la carencia de recursos para proteger a la gente contra la infección. No. La economía oficial neoliberal no puede reconocer que los hechos han demostrado trágicamente lo que la lógica ya advertía: que la economía de mercado es un error. Carles Manera, que no es un historiador de la economía, sino un historiador y economista, recurre a la historia para encuadrar este magnífico artículo que publica en el blog de ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS alojado en EL DIARIO. y así, de Polanyi a Keynes, pasando por Aristóteles, Smith, Hume, Schumpeter, von Misses o Hayek, demuestra que la solución a las crisis -que causa el liberalismo- viene precisamente de la intervención pública. Y que, solamente la fiscalidad progresiva y la inversión pública afianzan la economía y fortalece a las sociedades contra las crisis. Inducidas o sobrevenidas, agrego yo, Chema Tante.