Francisco Morote asocia y aporta el antetítulo para la referencia a estos dos textos de Armando G. Tejeda en LA JORNADA y Daniel V. Guisado en PÚBLICO, cuya lectura comparada permite en efecto extraer una conclusión positiva en cuanto a la situación de la izquierda en el estado español. Yo, Chema Tante, comparto el criterio, pero con el escepticismo que siempre me aburma sobre tal cuestión. Es cierto, la reacción ante la censura al sello del PCE lo sostiene, que el sentimiento de izqjuierda es mayoritario en los pueblos que habitamos en el territorio del estado español. Es cierto que si se suman las organizaciones de izquierda real, se podría conseguir un gobierno de verdad de izquierda. Lo que falta es que esa "suma" cristalice. Y, ojala me equivocara, esto es muy difícil. Demasiado personalismo, mucha ansia de protagonismo, algún topo, alguna topa, poco frecuentes, pero que hacen daño,,,
Francisco Morote, de Attac Canarias, señala esta información y aporta el antetítulo
J. Pablo Monzón en EL PAÍS CANARIO se une a la proclamación de esta verdad que yo, Chema Tante, vengo denunciando desde marzo. Que el turismo es incompatible con la seguridad sanitaria frente a la covid-19. Que, si viene turismo, no hay seguridad sanitaria, y si no hay seguridad sanitaria, no viene turismo. Por tanto, insisto yo, el turismo masivo ha muerto para Canarias
Desde NUEVA TRIBUNA, Walter C. Medina certifica como los temores de la gente opulenta, ante la exasperación que generan las brutales desigualdades económicas, están haciendo florecer incitativas como la de "Patriotic Millionaires" y también a título individual, que demandan que se aplique mayor equidad fiscal, al objeto de que, redistribuyendo la riqueza, pueda aliviarse la brecha de injusticia y así puedan ellas, las oligarquías mundiales, salvar sus pellejos, que siente amenazados. Es curioso comprobar cómo, desde la desaparición de la Unión Soviética, que, de alguna manera operaba como un resorte de control para los abusos de los ricos, ahora es la primera vez que esas clases opulentas están sintiendo la amenaza. Debe ser porque en todos estos años no han atendido a la realidad, pero las protestas no han cesado ni un minuto.
Es una de las conclusiones extraídas en la primera fase del proyecto MIMAR, cuyos resultados se presentan en el marco del congreso 'Cambio global en la región macaronésica' que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria; también preocupa a los expertos el incremento de las especies exóticas en aguas del Archipiélago por el cambio climático, lo que está provocando una mayor incidencia de enfermedades como la ciguatera provocada por ejemplares de peces cada vez más pequeños
Leyendo desde Canarias estas reflexiones de Alejandro Nadal, hay que ratificar que el neoliberalismo no tiene ni fronteras ni escrúpulos, ni responsabilidad ni sentido común. Lo que ha ocurrido en Polonia en el COP24, donde los gobiernos neoliberales revelan su intención de mantener lo combustibles fósiles es lo mismo que hace el gobierno del genuflexo Clavijo, neoliberal como el que más. Por allá, el gas y el carbón; por acá, el gas, porque carbón es materialmente imposible. La certificación de la saña energética neoliberal que describe Alejandro Nadal en el mexicano LA JORNADA y en LA HAINE, la recomienda Francisco Morote, de Attac Canarias.
La preocupante política cultural de los distintos Gobiernos de España, caracterizada por su corte neoliberal, ha llegado a los extremos de privatizar la gestión del ISBN, en una muestra más de las dificultades con las que se encuentran tanto los editores como los autores a la hora de publicar un libro y que está afectado a su venta en las librerías y su adquisición en todas las esferas.