lacasademitia.opennemas.com

En SPUTNIK, Denis Lukyanov hace a Santiago Molina, experto del Instituto del Medio Ambiente, una entrevista que contiene afirmaciones determinantes, sobre todo para Canarias. En primer lugar, el coche eléctrico también contamina. Quizá menos -y digo quizá- que el coche que quema f´çosiles, pero contamina. Por el proceso de producción, por las baterías, por las partículas desprendidas en las frenadas y rozamientos.... Pero, si, encima, como nos pasa en estas islas desafortunadas, toda, prácticamente toda, la energía eléctrica se genera con fósiles, la mentira es brutal. De manera que en Canarias, absolutamente, pero también en España, mientras esta calamidad que se ha encaramado en los gobiernos con promesas que no se cumplen no enderezan el mix energético, usar un coche eléctrico es engañar y engañarse. Molina se refiere de pasada al coche de hidrógeno, pero insiste en que todo depende de la energía que se utilice para fabricarlo. También dice Molina más cosas, en la misma línea que Federico Aguilera Klink y yo, Chema Tante, llevamos lustros gritando: la solución para que la energía no nos termine de matar, es la moderación, el ahorro. En el transporte, aspecto que nos ocupa en este momento, menos coche, -eléctrico o no- y más guagua, mas bicicleta y más San Fernando. Los y las puretas me entenderán, pero para la gente joven lo traduciré, a ratos a pie y a ratos andando...