Bizilagunekin propone erradicar los pisos turísticos en Donostia ante la crisis de vivienda que sufre - HORDAGO EL SALTO

"Las investigaciones revelan que el crecimiento económico en la agricultura es entre dos y tres veces más eficaz para reducir la pobreza que el crecimiento en otros sectores." Lo he puesto arriba, lo he puesto abajo y lo repito aquí, porque yo, Chema Tante no desfallezco y sigo pensando que gente como Ángel Víctor, Román y Noemí (de Casimiro no tengo más esperanza) todavía pueden comprender lo que leen. Lo señala Francisco Morote, La prioridad: erradicar la pobreza y el hambre, en MERCADO (Argentina). Y que sepan que "pobreza y hambre" no son términos exóticos. Se pasa hambre y se sufre pobreza acá como allá. Y en todas partes hay que erradicarlo. Ojalá algún día esta gente se entere de que lo que dice la ONU es para cumplirse. Y que la inversión en agricultura, ese sector que tan mal huele a la tecnocracia, es la solución.
Alfonso J. Fernández reporta en DIARIO PROGRESISTA, servido por EUROPA PRESS sobre unas declaraciones de Gabriel Rufián en torno al uno de los graves problemas políticos que sufre este estado español. Lo recomienda el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado y yo, Chema Tante, no puedo sino decir "amén" a todo lo que manifiesta el republicano catalán de izquierdas. Esto de la monarquía es una de los muchos temas pendientes, desde que se tumbó la república y se perdió la democracia no restaurada todavía desde entonces.
No será porque no se le indique con claridad al Gobierno Progresista lo primero que tendría que hacer. La tremenda desigualdad social que impera en este reino de Felipe el último se puede mitigar de un plumazo, literalmente, de un plumazo. Y no es una cantidad de dinero astronómica. Es tan sencillo, simplemente una racionalización del sistema fiscal que financie una renta básica que saque de la miseria a ese 10 por ciento de la gente que se encuentra en pobreza severa. Y, como parece que no lo saben Iglesias y Sánchez -Garzón sí que lo sabe, pero está mudo- se lo voy a decir yo, Chema Tante: esa medida que propone OXFAM INTERMON no solamente irradiaría justicia social en este reino de Felipe el último, sino que traería como un efecto colateral una reanimación económica. Es algo simple. Se recaudaría dinero de gente que no lo necesita y lo destina, el mal de nuestros tiempos, a la especulación financiera. Y ese dinero se le entregaría a personas que lo mandarían directamente al consumo. Una inyección financiera al sistema productivo. El artículo de Jorge Otero Maldonado en PÚBLICO, dando cuenta y comentando el informe La hora de rescatar a las personas, de OXFAM INTERMON, lo señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado
La agrupación reclama un espacio soberanista de izquierdas altamente necesario para la ciudad para que los barrios obreros y donde viven las familias con menos recursos tengan por fin una voz en las Instituciones.
Laura Docampo reporta en LA OPINIÓN sobre esta excelente iniciativa de Santiago Pérez y sobre el fracaso de la fracción liderada por José Alberto Díaz. Un episodio que revela varias cosas. Entre ellas, una, la absoluta falta de respaldo con que cuenta el gobierno municipal lagunero y, otra, el emperratamiento de Díaz y su gente en seguir aplicando las malas amañas acostumbradas por la coalición poco canaria. Las formas de sortear la ética y la norma para contratar a amiguetes y clientes y favorecerles con las perras públicas.
Lo informa Jessica Moreno en DIARIO DE AVISOS. La invasión del rabo de gato constituye una tremenda amenaza para el ecosistema canario. Y las instituciones, como de costumbre, se toman la cosa con alegre inconsciencia. Es que en eso no hay negocio.