A nadie se le escapa que las mujeres han tenido un papel fundamental a lo largo de la historia, a veces silenciada por los propios hombres y por la cultura dominante. Su papel en la sociedad iba más allá de ser recolectoras, campesinas, madres o sirvientas del hogar, para en muy pocas ocasiones trasgredir su rol de género, el rol que su sociedad les inculcaba desde muy pequeñas, para ser tan poderosas o importantes como los hombres.
16 de Mayo 19:00 Café d´Espacio, Calle Cebrián, 54 Las Palmas de Gran Canaria
Es sabido que la UE se construyó como proyecto para beneficiar al capital y debilitar la soberanía de los Estados. Así desde el Tratado de Maastrich, se han ido articulando una serie de Tratados y Normas encaminadas a consolidar tal fin. No es vacuo que el gobierno de Europa, la Comisión Europea, esté fuera del control democrático tanto de los parlamentos nacionales como del propio Parlamento Europeo.
En contra de los deseos, por Europa se extiende el fantasma del fascismo, un fantasma que torna en convertirse en realidad política si la izquierda alternativa al socialiberalismo no logra ocupar su espacio político. Este fascismo se maquilla con formas democráticas, aunque en su seno sea defensora de posturas racistas, xenófobas e islamófobas. Las condiciones en las que este fascismo se desarrolla hay que encontrarlo en el cóctel molotov que representa la crisis del capitalismo financiero que arranca en el año 2008 y la cadena de ajuste del neoliberalismo salvaje de la Unión Europea, cóctel que sin duda amenaza con derrumbar el proyecto europeo.
“El mercado gay, sexy para hacer negocios” [1]. Con este título empezaba un artículo del periódico liberal de negocios Expansión un reportaje sobre la oportunidad de inversión que aporta el mercado gay, así como la gran variedad de productos que se ofrecen en él.
Viernes 10 de junio 20:00 Club La Provincia, Calle León y Castillo, 39 Las Palmas de Gran Canaria
Intervienen: Koldovi Velasco de Redesscan. David Rodríguez Espino del Colegio de Trabajadores y Asistentes Sociales de Las Palmas. Manuel Rodríguez de la Red de Solidaridad Popular.