Esclarecedora entrevista que hace Claudi Pérez a Wolfgang Streeck, sociólogo del Instituto Max Planck. Este texto certifica la catástrofe que se cierne sobre el sistema capitalista y su versión fascista de este siglo, el neoliberalismo. Lo que nos explica Streeck es que los pérfidos neoliberales no solamente diseñaron su estrategia de dominación de manera maligna, sino que encima la diseñaron mal. Sus errores desencadenan el fin del sistema, pero el problema es que su caída arrastra al resto de mortales.
"Unión Europea: el fracaso de la unión monetaria", clarísimo resumen que hace Francisco Morote, de Attac Canarias, del artículo de Juan Francisco Martín Seco, también de Attac, en REPÚBLICA DE LAS IDEAS. El texto de Martín Seco, que parte de unas apreciaciones de Paul Krugman, desborda el tema de a fallida Unión Monetaria, para abordar las causas del embrollo. Todo se reduce a a absoluta estupidez de empeñarse en unificar las monedas de países con profundas diferencias financieras y económicas, sin aplicar la necesarias políticas de unificación. Los principios de solidaridad y convergencia se quedan en nada cuando deben ser asumidos por los países opulentos. Y al fondo de todo, como una consecuencia que pronostica un futuro muy negro: el derrumbe de la productividad. Y es que con trabajos de mierda y salarios de miseria, la productividad desaparece.
Representantes de organizaciones sociales y políticas de izquierdas ponen en marca la Declaración “En defensa de la dignidad de los pueblos, rechacemos las amenazas, chantajes e injerencias del Euro Grupo y la Comisión Europea”, con las primeras 138 firmas.
El digital mexicano LA JORNADA informa y comenta sobre una entrevista que le hacen, con motivo de la salida en Francia de su libro El euro: cómo la moneda única amenaza el futuro de Europa, en AFP a Josep Stiglitz, que dice verdades rotundas sobre las causas últimas de la tremenda crisis que vive la Unión Europea, que une sus propias miserias a las universales. La causa última -y yo, Chema Tante, agrego que es, en realidad, la misma en Europa que em el mundo- es la aplicación de las equivocadas tesis neoliberales. El euro ha sido perverso, porque su gestación fue una chapuza, marcada únicamente por la voluntad dominadora de las personas ricas. Es el fatídico concepto de la austeridad del neoliberalismo, insisto, que no solamente es cruel y codicioso, es, además, estúpido y le hace tanto daño a la economía de la gente rica como a la de la pobre. El post de LA JORNADA lo destaca Francisco Morote, de ATTAC Canarias