i Jornadas Cine Canario. "Extinción" Melania Paciente Cero" de Oscar Martínez. Icod 8 diciembre
Sociedad Centro Icodense 8 diciembre 21:00
Sociedad Centro Icodense 8 diciembre 21:00
Mientras los falsarios e hipócritas ecolegetas hablan de proteger la biodiversidad del planeta, entre ella los grupos étnicos del Amazonas, los lobos, el lince ibérico, las ballenas, el cangrejo blanco y demás, aquí, en nuestra nación canaria, esa filantropía y protección no existe con nuestro acervo cultural, nuestros usos y costumbres, nuestras especies autóctonas y biodiversidad, pues, con artero postureo o exhibicionismo internacional, solapan la destrucción de nuestro patrimonio etnográfico y medioambiental etc., lógicamente a cambio de dinero, favores políticos, subvenciones, enchufismos y todo aquello de uso normal del Medievo, aún vigente por estos lares.
Ben Magec – Ecologistas en Acción denuncia el bloqueo sistemático de la Viceconsejería de Pesca al Plan para la Recuperación de la lapa majorera en Fuerteventura. Su oposición a cualquier medida dirigida a limitar o prohibir la actividad extractiva compromete la viabilidad del plan y entierra la esperanza de la recuperación de la especie.
Antonio Aguado recomienda el artículo de Juan Torres en su página personal y en EL PAÍS. "La banca que conocemos tiene ya las horas contadas, pero mientras en Reino Unido se discute cómo sustituirla, aquí se tacha de locos o castristas a quienes plantean el debate"
Cuando uno escribe como cantaba Víctor Jara, “por travesura”, las palabras brotan libres, sin censura, sin tener que cuidar lo que expresan, lo que sale de una mente que navega entre huracanes de injusticia, sorteando olas gigantes, masacres, genocidios, políticas para exclusivo beneficio de una minoría corrupta.
Una breve, pero espantosa (por lo que dice, no por cómo lo dice, claro) nota de Gregorio Cabrera en su DIARIO ATLÁNTIDA. A la triste realidad del retroceso de la lectura en el mundo, Canarias une la suya propia. Como de costumbre, a la cola. No una, ni dos, sino tres veces menos que la media del estado, por ejemplo, en la demanda de libros en préstamo en las bibliotecas.
Canarias sufre un promedio de 75 incendios forestales al año. Nos situamos entre los tres territorios del Estado con mayor número de grandes incendios ¿Son solo los pirómanos los cupables? Y cuando no interviene esa mano inhumana ¿quiénes están detrás de las causas? ¿solo las elevadas temperaturas del verano?
Cuánto dolor, qué tristeza inconsolable inspira esta denuncia que hace Ángel Rivero desde su EN CANARIAS,