No se puede añadir nada a la genial viñeta de Padylla en EL DÍA y LA PROVINCIA, más allá de insistir en recordar a Ángel Víctor su cualidad, también, de PSOEcrático. Porque tiene a mirar hacia el Mar Egeo, cuando el problema está aquí.
En CUARTO PODER Carlos Fernández Liria defiende otra vez, fuerte desgracia, lo que no tendría que ser defendido. En esta ocasión, lo que atropelló el vándalo nefasto Wert. Lo señala Francisco Morote, de Attac Canarias. Y yo, Chema Tante, añado que ya me espero que este post sea de los que reciben menos visitas. Porque a la gente estas cosas, desgraciadamente, les tiene sin cuidado. Y así estamos, y así acabaremos
La Plataforma de Jefes de Departamento y Profesorado de Filosofía de los Institutos de Educación Secundaria de Canarias, tras un mes de gestiones diversas ante la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Universidad de La Laguna (ULL) y Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, solicitando la revisión de la Ponderación de las Materias de la EBAU se dirige públicamente al conjunto de la sociedad canaria, instituciones, familias y estudiantes para manifestar su indignación por la incomprensible, intransigente e irresponsable posición manifestada por las universidades canarias al negarse a corregir los graves errores en que incurren en la Ponderación de las Materias de la EBAU de 2017
Ante el hecho de que en el Parlamento de Canarias se vaya a debatir una Proposición No de Ley que ha sido registrada por el Grupo Parlamentario Socialista Canario para su discusión ante el Pleno de la Cámara y en la que se insta al Gobierno de Canarias a que incluya como troncal, para los alumnos de las tres modalidades del segundo curso de Bachillerato, la asignatura de Historia de la Filosofía, los firmantes de este escrito solicitamos al resto de los grupos parlamentarios que apoyen esta iniciativa, pues pensamos que la Filosofía debe ocupar un lugar importante en los currículos de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato y que, en particular, la Historia de la Filosofía proporciona una formación, un caudal de conocimientos y un entrenamiento en el ejercicio de la razón que todo ciudadano tendría que poder recibir en los Colegios e Institutos.