El mundo renuncia otra vez a las necesarias reformas financieras - por Jomo Kwame Sundaram

Francisco Morote recomienda este artículo y aporta el antetítulo
Francisco Morote recomienda este artículo y aporta el antetítulo
El 10 de junio se celebra uno de esos referéndums en que se basa la democracia participativa en Suiza. Con dos temas notablemente importantes, los juegos de azar y la Moneda Plena. Francisco Morote, de Attac Canarias señala dos artículos sobre este segundo asunto, el de la Moneda Plena, de Armando Mombelli y Sonia Fenazzi que publica, en traducciones de José M. Wolff y Marcela Águila Rubín respectivamente, el digital helvético SWISS INFO. Lo de la moneda plena tiene una trascendencia tremenda. No parece que la iniciativa tenga de momento, como nos explica Fenacci, muchas posibilidades de salir adelante. Y es una lástima. La cuestión, ninguna bobería, es que, en estos tiempos, quienes emiten realmente la moneda no son los bancos centrales, en el caso de la UE, el Banco Central Europeo, sino los bancos comerciales, por el simple expediente de conceder créditos. Cuando un banco otorga un crédito, se limita a un apunte contable. Este dinero ficticio, que no representa riqueza alguna, junto con el que se genera en las operaciones en bolsa, que es igualmente una mentira, son la causa de la tremendamente ponzoñosa especulación financiera. Porque hay que decir que buena parte de las fortunas de la gente rica no es dinero real, sino ese dinero falaz que no existe más que en las cuentas, pero que otorga a sus titulares un poder casi absoluto.
Francisco Morote, de ATTAC Canarias destaca esta información de INFO LIBRE sobre el inicio de la campaña campaña The Time Is Now, con el objetivo de exigir a los jefes de gobierno un acuerdo sobre un impuesto a las transacciones financieras (ITF), también conocida como Tasa Robin Hood, en el Ecofin del 17 de junio.
El CENTRO DE COLABORACIONES SOLIDARIAS (CCS) y el dominicano DIARIO DIGITAL publican este artículo, que recomienda Francisco Morote, de ATTAC Canarias, en el que Xavier Caño Tamayo insiste sobre el tema, que no debe olvidarse, de los paraísos fiscales. No debe olvidarse, en efecto, porque está visto que solamente la presión ciudadana podrá hacer que se tumben estas fortalezas abyectas en las que se guarece el dinero que viene directamente, del delito. Otra cuestión que tampoco debe olvidarse. Por mucho que las cuentas en paraísos fiscales sean nominalmente legales, no hay absolutamente ninguna razón lícita para hacerlo. Solamente tienen cuentas en estas guaridas financieras quienes pretenden ocultar su dinero, para no pagar impuestos (delito de evasión) o para esconder de lo obtuvieron de delitos varios.
Organizaciones y sindicatos de toda Europa lanzan una campaña global que reclama un acuerdo sobre el ITF en el próximo ECOFIN de junio