No me importa nada que en la misma edición de La casa de mi tía aparezcan dos referencias distintas al mismo hecho. Porque se trata de un hecho trascendental, la publicación de "Contra los zombis" de Paul Krugman. Mi admirado Erasmo Quintana comenta el libro desde una perspectiva, la puramente económica, la que tiene que ver con la monumental mentira neoliberal sobre la pretendida bondad de bajar impuestos. Y, en LA VANGUARDIA, Fernando García se refiere a otro ángulo, porque el libro, al ser un compendio de artículos, da mucho juego. Krugman se refiere a un tema muy tocado por este que está aquí, Chema Tante, que esta sociedad podrida desprecia a la gente buena y ensalza a la morralla, "a los peores". Qué tristeza. No dejen de contemplar las reflexiones del Nobel sobre los nefastos efectos de la mentira institucionalizada y sobre la importancia esencial, superior a todo lo demás, de la cuestión climática. Desde luego, hace falta mucha gente como Krugman, aunque, para el caso que le hace esta sociedad alegre y pestilente...
Ramón Afonso y Cándido Quintana señalan en CANARIAS-SEMANAL este reportaje en el que Eugenio Fernández certifica que la exasperante brecha de la injusticia económica sigue abriéndose en el estado español y en Canarias
El coherente veterano militante socialista Antonio Aguado señala en PÚBLICO y en el blog del autor, este notable artículo en el que Vicenç Navarro se apoya nada menos que en el Nobel Paul Krugman para advertir de algo que, humildemente, ya anunciaba yo, Chema Tante, en mis artículos Si Sánchez e Iglesias no son hábiles, entonces sí que pasará lo de Venezuela - por Chema Tante y La comunicación, otra clave para que no se repita lo de Venezuela - por Chema Tante. A parir de ahora, a la cerril batalla que van a entablar los partidos de derecha contra el Gobierno Progresista, se unirá la brutalidad de la ofensiva empresarial de la oligarquía y de su mercenaria prensa. Es momento para defender la democracia y esa defensa se tiene que hacer en la política, en las calles y en los medios. Y yo tengo que recordar, aunque parezca aburrido, que si no hay más fuerte prensa de izquierda que se oponga a la mendacidad de la derecha es por la penuria de recursos económicos. La gente de izquierda, con buenas pero insuficientes excepciones, pretende que quienes nos esforzamos en ello entablemos la brega mediática sin recursos, en condiciones de auténtica miseria, que trabajemos gratis. La gente y las organizaciones de izquierda no consideran necesario apoyar económicamente a sus medios afines. Y, de esta manera, la batalla de la comunicación está perdida. Y yo, Chema Tante, no vacilo en proclamar que La casa de mi tía es una bochornosa prueba de lo que estoy denunciando, junto con Navarro y Krugman, ahí es nada. De manera que invito a quienes se limitan a lamentarse de la existencia de los Inda, Herrero, Tertsch, Ferreras, Chavanel, Pomares y demás calaña, pero no hacen nada más, a que contemplen el cuadrito que aparece al final de todas y cada una de las notas de La casa de mi tía (y de muchos medios de izquierda, en similares condiciones) y reflexionen sobre lo que nos estamos jugando. Los medios de izquierda no podemos desempeñar nuestro papel en el combate sin recursos, en clara desventaja con la opulenta prensa mercenaria de derecha. Y ya les digo yo que Botín no nos va a financiar.
El diputado de Sí Podemos Canarias recuerda que en Canarias un 20,9% de la juventud entre 18 y 24 años no tiene Bachillerato ni FP, o no está estudiando, mientras que en España es el 17,9%.
EQUIPE MEDIA SÁHARA y NOTICIAS SAHARAUIS HOY difunde esta triste noticia. Triste, pero no insólita, todo lo contrario. Todos los días aparecen muestras de la saña que aplica el régimen de Marruecos, ocupante ilegal del territorio soberano saharaui, contra la población civil en general y contra quienes osen resistir, en particular.