La resistencia contra las políticas de austeridad se corresponde ,salvando las particularidades locales, a un movimiento de fondo internacional, que recorre la mayoría de los países, que choca contra todas las alianzas establecidas por los dirigentes sindicales y políticos con la burguesía y el imperialismo. La lucha contra las condiciones de esclavitud de millones de emigrantes y refugiados tiene también ese alcance, el mismo que tiene el movimiento contra la guerra. Unir esas expresiones y fortalecerlas ha de ser el objetivo de preparar Conferencia Internacional con los sectores antes aludidos de partidarios de Sanders, Corbyn y Jackson.
Juan García Luján, en su SOMOS NADIE, Ruth Gabilondo, en LA VOZ DE LANZAROTE, como LA PROVINCIA y EL DIARIO CANARIAS AHORA, nos dan cuenta del drama de José Morales, injustamente expulsado de Canarias, por el dedo flamígero de Soria, que no tolera la voz alzada. En TELDE ACTUALIDAD o LA PROVINCIA nos dan los detalles de la rehabilitación de Ildefonso Jiménez, concejal de Telde, condenado en primera instancia a 18 meses de prisión en un claro acto de denuncia falsa.
José Morales fue víctima de un acto administrativo arbitrario, que parecía una decisión judicial. Ildefonso Jiménez fue víctima de una sentencia judicial arbitraria, que parecía un acto administrativo. A uno lo expulsaron de su isla, de su Canarias, que es tan suya como de quien más, porque por estas islas y por su gente luchó con pasión. Al otro lo expulsaron de su carrera política, en la que tanto sirvió, con la misma ilusión, por esta misma gente por estas mismas islas. Esa ha sido la desgracia de los dos, que han coincidido en la recuperación de su honor y que son símbolo y ejemplo de tanta gente a la que le pasa lo mismo. Su pecado: trabajar por el peubli canario.
Jiménez siempre defendió que la denuncia enarbolada por Ciuca fue un montaje para desalojarlo de la vida pública.